“Todos los seres humanos somos iguales ante la ley sin distinción ninguna, todas las personas tienen derecho a todos los derechos y libertades contenidos en esta declaración…todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos y dotados en razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos a los otros” Declaración universal de los Derechos Humanos ONU 1948.
En México varios de estos preceptos se encuentran contenidos en el art 1º constitucional, 4º.y otros, al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum acaba de mandar una iniciativa de ley para establecer a rango constitucional “la igualdad sustantiva”.
Pero que significa esto; si ya hay leyes que establecen la igualdad entre hombres, mujeres y grupos vulnerables entre los que se encuentran niños, niñas y adolescentes, discapacitados, adultos mayores, mujeres.
Tenemos las siguientes leyes:
Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación
Ley General para la inclusión de personas con discapacidad
Ley General de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia
Ley General de igualdad entre mujeres y hombres
Lo que dicha iniciativa pretende es que mediante una línea transversal se haga obligatoria la aplicación de estas leyes, entre todos los ámbitos de nuestras vida social, económica y cultural para que las leyes pasen de una formalidad a su aplicación efectiva.
Para ellos deberán intervenir todas las instituciones del estado y en cada proceso judicial se tomen en cuenta estas leyes de manera obligatoria lo que hasta ahora sólo se ha aplicado en algunos ámbitos en política; con la equidad de género, en lo judicial con la violencia de género contra la mujer.
Pero encontramos otros ámbitos donde el abandono de niños, niñas y adolescentes, así como de minusválidos y adultos mayores no se castiga con la misma severidad como la violencia contra la mujer, teniendo con ello una inequidad que deberá ser corregida a través de la ley de igualdad sustantiva ordenada por Claudia Sheinbaum.
Lo preocupante es que esta ley pone a la mujer en un estado de indefensión tan vulnerable como el adulto mayor, discapacitado, niñas, niños y adolescentes y la comunidad LGBT, aduciendo la teoría neoliberal del patriarcado, dejando al hombre adulto fuera como si fuese un villano y violentador, poniendo a los dos géneros en disputa y el estado como el salvador.
Al menos es la bandera que las feministas han adoptado, cuando la igualdad sustantiva se refiere a un enfoque de garantizar los derechos humanos de toda la sociedad y eliminar;
La brecha salarial entre hombre y mujer, la cual no existe al menos en el gobierno federal ya que los salarios se otorgan en base a códigos que a su vez están normados por un catálogo de puestos. En la iniciativa privada y en el deporte es difícil de igualar, porque depende de la función desarrollada y el atractivo para el público que paga por ver un deporte.
Carga desproporcionada del trabajo doméstico no remunerado, la ley se ha reformado y en caso de un divorcio o terminación de un concubinato hay derechos que reclamar. Violencia laboral, hostigamiento y acoso, violencia laboral etc. Son casos contemplados en la ley.
Pero hay otros como el contar con guarderías para las madres y padres trabajadores que deberá trabajarse para alcanzar la suficiencia.
La verdad es que la igualdad sustantiva la inició AMLO desde el inicio de su gobierno con el slogan de “primero los pobres” refiriéndose a los gobernados con pobreza no sólo económica, si no desprotegidos de la sociedad.
La igualdad sustantiva en México se mide a través de la igualdad de oportunidades y la igualdad material, AMLO la inicio desde el inicio de su mandato con el slogan de “primero los pobres” con magníficos resultados con los programas sociales elevados a rango constitucional.
Por ello es muy importante que no se le denigre a la mujer enfrentándola con el hombre y la nueva ley no sirva para empoderar grupos feministas con intereses oscuros, nunca para bien de la mujer.
Discussion about this post