El servicio de logística es determinante para garantizar la satisfacción del cliente y el éxito del negocio. Es por eso que uno de los dilemas más comunes que enfrentan los e-commerces es decidir entre manejar su logística de manera interna, o externalizarla a través de empresas de fulfillment en México.
¿Te encuentras en esa situación? Debes saber que cada opción tiene sus ventajas y desafíos, y la elección correcta dependerá de las necesidades de tu negocio. En este artículo, analizaremos las diferencias entre los dos modelos, en términos de costos, control operativo, escalabilidad y tiempo de implementación.
Nuestro objetivo es ayudarte a tomar una decisión informada que te ayude a mejorar las operaciones logísticas de tu empresa:
Logística propia: control total, pero con más responsabilidades
Cuando una empresa decide manejar su logística de manera interna, se encarga de cada etapa del proceso, desde la recepción y gestión de inventarios hasta la entrega al cliente, incluso encargarse de las devoluciones. Algunas ventajas de esto son:
- Control operativo: Es posible supervisar cada aspecto del manejo de inventarios, empaquetado y envío. Esto es ideal para empresas que quieren mantener estándares únicos y tener todo el control al respecto.
- Flexibilidad en la operación: Las decisiones pueden tomarse rápidamente y adaptarse a las necesidades del negocio en ese momento, sin depender de un proveedor externo.
- Relación directa con el cliente: Si hay problemas o solicitudes especiales, la comunicación es más directa, lo que puede dar más tranquilidad en el servicio que se ofrece al cliente.
Desafíos de encargarse de la logística de forma interna
A pesar de estas ventajas, gestionar la logística por cuenta propia implica asumir una serie de responsabilidades que pueden ser costosas, demandantes y requerir decisiones especializadas:
- Costos iniciales altos: Implementar un sistema logístico requiere invertir en almacenes, equipo, software especializado y personal capacitado. Esto puede ser prohibitivo para empresas en etapa de crecimiento.
- Falta de escalabilidad: A medida que un negocio crece, su logística interna puede convertirse en un cuello de botella. Ampliar las operaciones implica mayores costos y tiempo para adaptar la infraestructura. Puede llegar a salirse de control en temporadas altas.
- Tiempo y recursos: Manejar la logística consume tiempo y atención que podrían destinarse a actividades estratégicas para el negocio como campañas de marketing, desarrollo de productos o atención al cliente.
¿Cuándo conviene manejar la logística internamente?
La logística propia puede ser la mejor opción para negocios que:
- Manejan productos altamente personalizados o que requieren un cuidado especial.
- Tienen un volumen de pedidos manejable y no planean expandirse rápidamente.
- Desean mantener un control absoluto sobre cada uno de sus procesos.
Empresas de fulfillment: experiencia, escalabilidad y eficiencia
Ahora, vamos a revisar las ventajas de tercerizar el servicio logístico, a través de un fulfillment en México. Los procesos que ellos abarcan y en qué casos es mejor contratar un servicio profesional.
¿Qué es el fulfillment?
Se trata de un modelo logístico en el que una empresa especializada se encarga de almacenar, empacar, personalizar y enviar los productos a los clientes finales. Esto permite a los negocios delegar, a los profesionales, gran parte de las tareas operativas, para poder concentrarse en otros aspectos clave de su crecimiento.
Ventajas de las empresas de fulfillment
Externalizar la logística a un proveedor de fulfillment tiene numerosos beneficios, especialmente para empresas en expansión, aquellas que buscan profesionalizar sus operaciones o están en mejora continua de su servicio de entregas.
- Escalabilidad inmediata: La logística especializada está diseñada para manejar, desde pequeñas cantidades de pedidos, hasta grandes volúmenes y se adaptan, sin problema, al crecimiento del negocio.
- Costos operativos optimizados: Aunque hay un costo por servicio, se eliminan los gastos de alquiler de almacenes, contratar personal o comprar equipo. Gracias a sus partners, muchas empresas de fulfillment consiguen menores costos.
- Implementación rápida: Iniciar operaciones con una empresa de logística es mucho más ágil que construir una estructura logística propia. Esto permite a los negocios empezar sus operaciones de una forma más ágil y segura.
- Acceso a tecnología avanzada: Estas empresas suelen contar con sistemas de gestión de inventarios y rastreo en tiempo real, herramientas que pueden ser costosas para desarrollar internamente.
- Expertise en logística: Al trabajar con especialistas, los negocios pueden garantizar un manejo eficiente y profesional, lo que mejora la experiencia del cliente final, mejora su reputación y fideliza a los compradores.
Desafíos de tercerizar la logística
Aunque las ventajas son significativas, externalizar la logística también presenta ciertos inconvenientes, sobre todo si no se elige un proveedor confiable. Te compartimos algunas medidas que puedes considerar para encontrar un fulfillment eficiente:
- Investiga su reputación: Consulta reseñas y referencias de otros negocios que hayan trabajado con el proveedor.
- Evalúa su experiencia en tu sector: Asegúrate de que tengan experiencia en manejar productos similares a los tuyos.
- Verifica su infraestructura y tecnología: Pregunta sobre sus sistemas de gestión de inventarios, rastreo de envíos, que se integren con tu e-commerce.
- Solicita detalles sobre costos: Aclara todas las tarifas, para evitar sorpresas y garantizar que el servicio sea rentable.
- Prueba su servicio: Si es posible, comienza con un periodo de prueba o con un volumen reducido de pedidos para evaluar su desempeño.
- Confirma su capacidad de escalabilidad: Asegúrate de que puedan adaptarse al crecimiento, sin comprometer la calidad.
- Revisa su cobertura geográfica: Si vendes en múltiples regiones, verifica que el proveedor cubra las áreas clave de tu mercado.
- Analiza sus políticas de atención al cliente: Asegura una respuesta eficiente en casos de demoras, pérdidas de paquetes o devoluciones.
- Reportes y métricas: Pregunta si proporcionan datos y análisis sobre el desempeño logístico, como tiempos de entrega y tasas de devolución.
- Establece un contrato claro: Define los términos y condiciones del servicio en un contrato que incluya toda la información clara.
¿Cuándo es mejor externalizar el fulfillment?
Optar por una empresa de fulfillment es ideal para negocios que:
- Están en crecimiento acelerado y necesitan escalar rápidamente sus operaciones para responder a la demanda.
- Quieren destacarse con la calidad de sus entregas, pero carecen de infraestructura logística propia o experiencia en el área.
- Buscan optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente sin distraerse de sus objetivos principales de negocio.
Conclusión
Decidir entre logística propia y empresas de fulfillment depende de las necesidades, objetivos y recursos de tu negocio.
Si el control y la personalización son primordiales, y cuentas con el presupuesto y tiempo necesarios, la logística interna puede ser la mejor alternativa.
Por otro lado, si buscas escalabilidad, eficiencia y reducir el esfuerzo operativo, contratar un servicio profesional y confiable de fulfillment puede ser la solución ideal.
Discussion about this post