El ciclón Chido, el más destructivo registrado en la región del Océano Índico desde 1934, causó graves daños en Mayotte, un territorio francés, mientras avanza hacia la costa oriental de África. La tormenta generó vientos de hasta 220 km/h, arrancando techos, derribando árboles y dejando miles de hogares sin electricidad.
Impacto en Mayotte
Mayotte, con más de 300 mil habitantes, permanece en alerta roja. François-Xavier Bieuville, prefecto del territorio, confirmó que los servicios de emergencia han comenzado operaciones limitadas tras la peor etapa del ciclón. Al menos 110 rescatistas han sido desplegados, con un refuerzo adicional de 140 elementos programado para el domingo.
El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, declaró que “los daños son extensos” y aseguró que los servicios estatales están completamente movilizados. El presidente Emmanuel Macron expresó su atención a la situación en Mayotte.El archipiélago de Comoras, al norte de Mayotte, también fue golpeado por Chido. Las autoridades emitieron alertas rojas, cerraron el aeropuerto y ordenaron que los barcos permanecieran anclados. Se reportó la desaparición de 11 pescadores desde el lunes, mientras la población se prepara para el impacto del ciclón.
Cyclone in Mayotte: Firefighters indicate that “even people who live in solid dwellings are not spared”.#Mayotte #Mozambique #CycloneChido #Cyclone_Chido #Rain #Wind #Flood #Chido pic.twitter.com/zxewXCUXHl
— GeoTechWar (@geotechwar) December 14, 2024
Trayectoria hacia África
Se prevé que Chido toque tierra en Mozambique entre el sábado y el domingo, donde las autoridades alertan que hasta 2.5 millones de personas podrían verse afectadas en las provincias de Cabo Delgado y Nampula. Malawi y Zimbabue también se preparan para inundaciones y posibles evacuaciones.
La temporada de ciclones en el Océano Índico dura de diciembre a marzo, y la región ha enfrentado tormentas devastadoras en los últimos años, como el ciclón Idai en 2019 y el ciclón Freddy en 2023. Además de los daños estructurales, estas tormentas incrementan el riesgo de brotes de enfermedades como cólera, dengue y malaria, debido al agua estancada.
Discussion about this post