El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Tamaulipas, a cargo de la Mtra. Tonantzin Silva Cárdenas, presentó la exposición Conozco a una familia del suroeste de Tamaulipas: las Gaytán Reyes, Olleras de Santa Ana de Nahola. Este evento resalta la rica tradición de la cerámica artesanal, preservada por generaciones en Santa Ana de Nahola, una comunidad enclavada en la Sierra Madre Oriental.
La exposición documenta más de 1,600 fotografías y 120 piezas únicas que reflejan el proceso de elaboración artesanal, desde la extracción de arcilla y yeso hasta la modelación y cocción manual. Este esfuerzo destaca las habilidades y técnicas casi intactas desde tiempos prehispánicos, que siguen vivas gracias a familias como la de Doña Felipa Gaytán Reyes y su hija Adela.
Desafíos y el futuro de las olleras de Santa Ana de Nahola
A pesar de su riqueza cultural, esta tradición enfrenta grandes retos. La migración, la competencia con productos industrializados y la falta de interés de las nuevas generaciones amenazan la continuidad de estas técnicas. La exposición busca generar conciencia sobre la importancia de preservar este patrimonio como parte de la identidad cultural de Tamaulipas.
El legado de las olleras de Santa Ana de Nahola no solo resalta la conexión con las raíces culturales, sino también la resiliencia de estas comunidades que enfrentan desafíos económicos y sociales. Esta tradición es un recordatorio de que la preservación de técnicas ancestrales es crucial para mantener vivas las historias locales y fomentar un sentido de pertenencia en las nuevas generaciones.
Una invitación abierta para conocer el legado cerámico
La exposición está abierta al público de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas, en las instalaciones del Centro INAH Tamaulipas y estará disponible hasta el 14 de mayo de 2025. Este proyecto es una oportunidad única para aprender sobre la riqueza cultural y artesanal de Tamaulipas.
Invitamos a la comunidad a visitar esta muestra y valorar una tradición que conecta generaciones y nos recuerda la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural. Los esperamos para ser parte de esta experiencia que celebra la historia y el talento de las olleras de Santa Ana de Nahola.
Discussion about this post