Siempre que llega la antesala del nuevo año, las especulaciones crecen respecto a la escalada de aumentos en los precios de infinidad de productos, obvio, en especial aquellos que conforman la canasta básica por su impacto sobre las finanzas familiares.
Por lo pronto, los tamales en Ciudad Victoria ya rebasaron los 160 pesos, de acuerdo a un anuncio de un negocio que vende este tipo de alimento por la calle 21 y sin cambiar el cartelón en el cual se anuncia el precio de la docena, porque solo pudieron el nuevo precio encima del anterior, se adelantaron al inicio de año.
También está la versión sobre aumentos en la gasolina y a cigarros y refrescos azucarados, ambos con impuestos especiales por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los cuales tienen como objeto desalentar su consumo debido a los daños que ocasionan a la salud de los mexicanos.
Los cigarros por ser la causa de enfermedades pulmonares cuyo desenlace es la muerte de miles de personas y los refrescos, porque está demostrado mediante investigaciones publicadas en muchas revistas mexicanas, son uno de los principales factores para el aumento del sobrepeso y obesidad, condición que desencadena las enfermedades crónico-degenerativas, responsables de miles de decesos ocurridos muchos años antes de llegar a la esperanza de vida, que es de 75 años en promedio.
De acuerdo con la información dada a conocer por la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que despacha como titular desde el sexenio pasado, Rogelio Ramírez de la O y no procesada todavía en la mente de los mexicanos, porque todavía es 2024, aunque ya no falta nada, por eso, si ese domingo el litro costó 23.96 pesos, solo por el afamado Impuesto Especial sobre Producción y Servicio, IEPS, el miércoles costará 24.24 pesos, pero, falta impactar los otros impuestos como el IVA y el precio que hay por zona en el país.
Este es el caso de la gasolina verde, por tanto, a la roja y al diésel habrá que incrementar, los mismos 28 centavos por esto del IEPS, para saber cuánto costará a precio de bomba cada uno de ellos.
Seguro, los que más afectados serán como siempre los transportistas por el aumento al precio del diésel, aunque, a decir verdad, ello no le batallan, porque de inmediato actualizan el costo de los fletes, trátese de los productos que sean, porque al final de cuentas quien pagará los platos rotos es el consumidor, ya que, por el transporte los precios de los productos de consumo básico, no tan básico y los servicios se elevarán.
Por el aumento al IEPS, los precios de los cigarros se elevan en 12.89 pesos por cajetilla, ya que, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación, DOF, del pasado 27 de diciembre de 2024, quedó establecido el Acuerdo por el que se actualizan las cuotas en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicio, IEPS.
Para los refrescos, el aumento será directo y con dedicatoria para que la gente deje de comprarlos porque son dañinos para su salud, son el factor desencadenante de las enfermedades crónico-degenerativas, en especial la diabetes, así que, desde el primero de enero, cada litro de refrescos aumentará un peso con 64 centavos por litro.
Los otros
El secretario de Administración del Gobierno de Tamaulipas, Doctor Jesús Lavín Verastegui, está muy al pendiente de que los recursos federales que fueron enviados en este año se aplicarán conforme a las autorizaciones que, cada área del Poder Ejecutivo tiene prevista.
Desde luego, esta actitud, obedece al llamado que hizo semanas atrás el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya en el sentido de que, es pecado mortal reintegrar recursos presupuestales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por lo pronto, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Gabriel Herrera Velázquez, adelantó que Tamaulipas cerrará el año fiscal 2024 sin inejercicios, porque todos los recursos enviados por la Federación estarán comprometidos para este martes 31 de diciembre.
Desde luego, habrá que esperar el cruce de la información, para que haya una sola postura de todo el Gobierno a efecto de ver que la petición del mandatario estatal, Doctor Villarreal Anaya, se cumplió a cabalidad, no sea que alguno de los dos funcionarios tenga otros datos.
Del sábado para acá, el movimiento de tránsito en las carreteras de Tamaulipas y de todas las entidades del Norte del país, se incrementó, por el retorno de los paisanos a los Estados Unidos de donde vinieron desde hace varios días a pasar las fiestas decembrinas con sus familiares, a quienes alegraron la vida, porque, sin importar las dificultades y las amenazas de la nueva administración gringa, estuvieron en México para sus abuelos, padres, hermanos e hijos.
Las larguísimas colas de vehículos que antes del 24 de diciembre eran de Norte a Sur, ahora se ven a la inversa y, con la misma prisa del viaje a México, porque ahora tienen que estar en sus chambas a tiempo a fin de librar cualquier exabrupto que se presente luego de la toma de protesta de Donald Trump como presidente por segunda ocasión de los Estados Unidos.
El programa de apoyo a los paisanos que fue establecido por la administración del Doctor Villarreal Anaya, dio los frutos esperados, porque los incidentes son menores.
Discussion about this post