En México, la implementación adecuada de medidas de seguridad en la construcción es más que un deber legal, se trata de una medida para proteger la vida de los trabajadores, reducir los riesgos y aumentar la productividad. De ahí la importancia de usar equipo adecuado y herramientas especializadas.
Además, recurrir a un proveedor de venta y renta de maquinaria ligera, para conseguir equipo que minimice el esfuerzo físico y aumente la seguridad, tiene otro tipo de ventajas que convierten su implementación en una inversión estratégica capaz de mejorar la productividad y la calidad del trabajo.
En este artículo, hacemos un recuento de diversas medidas de seguridad esenciales que toda empresa de construcción debe adoptar.
1. Evaluación y planeación de riesgos
En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, referente a la construcción, establece que es obligatorio contar con un análisis de riesgos antes de iniciar cualquier proyecto, para así reducir accidentes y garantizar las operaciones.
Este proceso tiene el objetivo de identificar todos los posibles peligros asociados al terreno, los equipos, los procesos y técnicas de construcción. A partir de este diagnóstico, se diseña un plan de seguridad que contempla:
- Identificación de áreas de alto riesgo.
- Establecimiento de medidas preventivas específicas.
- Capacitación a los trabajadores sobre los peligros identificados.
2. Uso de equipo de protección personal (EPP)
El equipo de protección personal es la primera línea de defensa para los trabajadores. Según las normas mexicanas, es indispensable que cada trabajador cuente con el EPP adecuado a su complexión y apropiado para las tareas que desempeñe, como:
- Cascos de seguridad para protegerse de impactos.
- Calzado con punta de acero para evitar lesiones por objetos pesados.
- Arnés de seguridad, para trabajos en altura, y ropa adecuada.
- Guantes, lentes de protección y respiradores cuando sea necesario.
Es responsabilidad del empleador garantizar que el EPP esté en buen estado y sea usado correctamente. Adicionalmente, la NOM-017-STPS-2008 regula los tipos de equipo que deben usarse en función de los riesgos asociados.
3. Capacitación continua para trabajadores
La capacitación es un proceso constante y no un evento único. Para ello, los trabajadores deben recibir entrenamiento periódico sobre:
- Identificación de riesgos en el lugar de trabajo.
- Procedimientos de trabajo seguros.
- Uso adecuado de herramientas y maquinaria.
En ese tema, la normativa establece que las empresas deben contar con un programa de capacitación y adiestramiento que fomente una cultura de seguridad, considerando que dicha medida, además de reducir accidentes, también mejora la eficiencia operativa.
4. Uso de equipos especializados para trabajar en la altura
Los trabajos a alturas considerables son de las actividades más riesgosas en la construcción, por eso, se recomienda invertir en equipos especializados, que ofrezcan una base estable y segura para los trabajadores.
Esta maquinaria, además de cumplir con las regulaciones de seguridad, también ofrece ventajas como:
- Reducción del riesgo de caídas desde alturas.
- Mayor precisión en trabajos a niveles elevados.
- Facilidad para transportar herramientas y materiales pesados.
Sin embargo, al buscar un proveedor de venta de plataformas, es importante verificar que los equipos tengan las características y alcances más adecuados para el tipo de trabajos que se van a realizar.
5. Señalización y delimitación de áreas de trabajo
La señalización clara es determinante para mantener un entorno seguro. De acuerdo con la NOM-026-STPS-2008, las áreas de trabajo deben estar debidamente señalizadas para advertir sobre los riesgos específicos. A través de:
- Delimitación de zonas peligrosas con barreras físicas.
- Colocación de señales de advertencia visibles y comprensibles.
- Uso de código de colores y formas para identificar riesgos.
Además de proteger a los trabajadores, una señalización adecuada también mejora la organización del sitio de trabajo.
6. Inspección y mantenimiento regular de equipos
El mal funcionamiento de herramientas y maquinaria es una de las principales causas de accidentes en la construcción. Por esta razón, es indispensable implementar un programa de mantenimiento preventivo del equipo, con el fin de garantizar:
- Revisiones periódicas de equipos críticos.
- Sustitución o reparación de piezas desgastadas.
- Registro de todas las inspecciones realizadas.
En el país, la NOM-004-STPS-1999, que aplica a todos los centros de trabajo, establece la obligación de mantener las máquinas y herramientas en condiciones seguras para su uso.
7. Control de riesgos eléctricos
La electricidad es un peligro constante en los sitios de construcción, ya sea por la presencia de cables con corriente o por el uso inadecuado de equipos con sistemas eléctricos. Para minimizar los riesgos, es esencial:
- Asegurarse de que los sistemas eléctricos estén instalados y supervisados por personal calificado.
- Utilizar herramientas con aislamiento eléctrico y comprobar periódicamente que se encuentran en buen estado.
- Delimitar y señalizar las áreas con cables de alta tensión. En caso necesario, solicitar el corte de corriente de forma temporal.
Te sugerimos consultar la Norma NOM-029-STPS-2011, enfocada en trabajos con electricidad, donde se detallan los procedimientos de seguridad que deben implementarse en cada caso.
8. Gestión de residuos y materiales peligrosos
El manejo inadecuado de residuos y materiales peligrosos también puede generar accidentes graves. Para evitarlo, es necesario:
- Clasificar y almacenar los materiales de forma segura.
- Implementar un plan de disposición de residuos.
- Capacitar al personal en el manejo de sustancias peligrosas.
La NOM-018-STPS-2015 es la encargada de regular la identificación de materiales peligrosos y proporcionar lineamientos para su correcto manejo.
9. Primeros auxilios y respuesta a emergencias
Aunque la prevención es clave, también es vital estar preparado para actuar en caso de algún accidente. Para ello, las empresas de construcción deben contar con:
- Botiquines de primeros auxilios, con equipo específico para los riesgos existentes.
- Personal capacitado en técnicas de primeros auxilios.
- Planes de emergencia y realización de simulacros periódicos con todo el personal.
Lo más recomendable es documentarse y tomar medidas de cumplimiento de los requisitos mínimos para la atención de emergencias en los lugares de trabajo.
10. Promover constantemente una cultura de seguridad
Finalmente, la seguridad debe ser un esfuerzo compartido por toda la organización, por lo que debe integrarse y promoverse como uno de los valores más importantes dentro de cualquier empresa de construcción.
Esto implica fomentar la participación activa de los trabajadores en la identificación y resolución de problemas de seguridad, así como en reconocer los esfuerzos por mantener un entorno seguro.
Conclusión
Implementar medidas de seguridad en la construcción es vital para el cumplimiento normativo, pero también es una inversión en la productividad y sostenibilidad del negocio.
El uso de equipos especializados, como las plataformas de elevación, junto con una adecuada capacitación y cumplimiento de normas, permite reducir riesgos, optimizar tiempos y, lo más importante, proteger el bienestar de los trabajadores.
Discussion about this post