A sus 21 años, Victoria de León, estudiante del Tecnológico de Monterrey, se convirtió en la primera mexicana reconocida en el Congreso Internacional de Astronáutica en la categoría Space and Society. Su innovador proyecto, un tapiz que detecta radiación en hábitats lunares, utiliza regolito y biopolímeros de insectos, marcando un avance crucial para misiones espaciales seguras y sostenibles.
Tecnología lunar con impacto terrestre
El proyecto de Victoria no solo revolucionará las misiones lunares, sino que también tiene aplicaciones en la Tierra. Este material biodegradable puede usarse en aviones, laboratorios y hospitales como bioindicador de radiación. Su funcionalidad ya se prueba en la Estación Espacial Internacional y próximamente será analizado en el espacio a bordo de un cohete de SpaceX.
Inspirando a más mujeres en la ciencia
Victoria, pionera en un área dominada mayormente por hombres, hace un llamado a las autoridades para invertir en investigación espacial y exhorta a más niñas y mujeres a incursionar en la ciencia y la tecnología. Con su enfoque en soluciones sostenibles de alto impacto, Victoria demuestra que los límites solo existen para ser superados.
Discussion about this post