Se presente iniciativa que tiene como finalidad que la lengua de señas mexicana sea incluida y reconocida para efectos jurídicos en nuestra legislación civil, haciendo referencia en este caso a todos los actos jurídicos donde se requiere la manifestación de la voluntad de las personas, garantizando que no se limite a quienes se comunican por medio del lenguaje de señas mexicano.
Sergio Arturo Ojeda Castillo, legislador local de Morena, expresa en su acción legislativa que se busca reformar el artículo 1269 del Código Civil para el Estado de Tamaulipas.
Además, dijo que se propone también que el consentimiento pueda manifestarse por medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología en homologación al Código Civil Federal, tal y como se establece en su artículo 1803, ya que actualmente está considerado como un medio legítimo para la manifestación de la voluntad de las personas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5 por ciento de la población mundial (430 millones de personas aproximadamente) padece discapacidad auditiva, y de acuerdo al incremento que se ha venido dando gradualmente en los últimos años según su información estadística, se calcula que para el año 2050 este segmento de personas supere los 700 millones en el mundo, indicó en tribuna.
Mientrasd, en nuestro país, 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva, de las cuales más de 50 por ciento son mayores de 60 años; poco más de 34 por ciento tienen entre 30 y 59 años y cerca de 2 por ciento son niñas y niños, según cifras a noviembre de 2021 del Gobierno de México.
En tanto y según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestra entidad, 74 mil 717 personas se enfrentan a una limitación auditiva y 33 mil 480 tamaulipecos más, son considerados con esta discapacidad, enfatizó.
Ahora bien, la Lengua de Señas Mexicana es la forma de comunicación de las personas con discapacidad auditiva en México, se compone de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifica y expresa este segmento social, está reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.
Sin embargo, el artículo 1269 del Código Civil para el Estado de Tamaulipas, acota el consentimiento expreso a que este se manifieste únicamente en forma verbal, por escrito o por signos inequívocos, por lo que mediante la presente reforma se pretende establecer expresamente la “Lengua de Señas Mexicana”, como una forma expresa de manifestar la voluntad o consentimiento de una persona al momento de celebrar un acto jurídico.
Discussion about this post