La OMS reporta más de 46,000 casos sospechosos y 11,000 confirmados de mpox en 2024, con 1,100 fallecimientos, principalmente en la República Democrática del Congo, Burundi y Uganda. La rápida propagación de la enfermedad, impulsada por una variante más letal, ha generado alarma en la región, donde los brotes han alcanzado niveles críticos y requieren atención inmediata.
Variante más letal de mpox intensifica la emergencia
La nueva variante de mpox, identificada como clado Ib, ha mostrado una mayor mortalidad en comparación con el brote de 2022. Aunque aquella variante menos letal también generó una emergencia sanitaria, la actual expansión en África resalta la necesidad de respuestas coordinadas entre países para mitigar el impacto de esta epidemia en las regiones más vulnerables.
OMS insiste en una respuesta global coordinada
El comité de emergencia de la OMS subraya la importancia de una acción cohesionada entre países y socios internacionales. Mantener el nivel de emergencia sanitaria declarado desde 2022 es crucial para contener la propagación de la mpox y reducir su impacto. La prioridad es proteger a las comunidades afectadas y evitar que la enfermedad se extienda a otras regiones.
Discussion about this post