Por primera vez en más de un siglo, el Monte Fuji, emblema cultural de Japón, se encuentra sin nieve al inicio de la temporada de otoño. La ausencia de nieve en esta montaña de 3,776 metros ha desconcertado a científicos y residentes, quienes atribuyen esta situación al cambio climático. Este fenómeno refleja un cambio en los patrones climáticos que podrían afectar a futuro la economía y la biodiversidad de la región.
Le mont Fuji, symbole du Japon, est toujours dénué de manteau neigeux, comme jamais à cette date depuis le début des relevés météorologiques il y a 130 ans #AFPVertical ⤵️ pic.twitter.com/C7nsZFlQgu
— Agence France-Presse (@afpfr) October 31, 2024
Cambio climático y sus efectos en la acumulación de nieve
El incremento de temperaturas y la reducción de precipitaciones han dificultado la acumulación de nieve en el Monte Fuji. En años anteriores, los frentes fríos provenientes de Siberia generaban nevadas en las cumbres, sin embargo, con temperaturas cada vez más elevadas, estos frentes han perdido intensidad. Científicos advierten que esta tendencia podría empeorar, disminuyendo la acumulación de nieve y afectando los ecosistemas y recursos hídricos de la región.
Consecuencias económicas y ambientales para la región
La falta de nieve no solo afecta la imagen del Monte Fuji, sino que también impacta económicamente, dado que el turismo en la zona depende de la estética invernal. Además, los ecosistemas de altura y las reservas naturales de agua que dependen del ciclo de deshielo podrían sufrir consecuencias a largo plazo. Ante esta situación, Japón enfrenta el reto de mitigar los efectos del cambio climático para preservar uno de sus íconos naturales más importantes y proteger la economía y biodiversidad locales.
Discussion about this post