Cualquier país que pretenda ser un país desarrollado, debe poseer soberanía propia, debe contar con un espacio político determinado entre las naciones del mundo, una nación subordinada a otra nación no puede pretender llegar al desarrollo.
Actualmente, cuando se habla de desarrollo no sólo se refiere al desarrollo económico, basándose únicamente en la variable del PIB, sino que incluye otras variables como la social, medio ambiente, energía, mercado interno, política, seguridad, bienestar, etc.
En los últimos años México se ha enfocado en dar un salto de calidad en busca de un desarrollo sostenido, para ello ha tratado de mantener su soberanía que le garantiza un espacio político y económico en la región.
México siempre ha carecido de un proyecto o programa de largo plazo, sin embargo, hoy se está buscado y se está impulsado un desarrollo desde adentro, con el fortalecimiento del mercado interno a través del aumento al salario, de la dispersión económica de los programas sociales dirigido a adultos mayores, estudiantes, obras públicas de gran envergadura impulsado desde el gobierno federal.
Al mismo tiempo se han creado Áreas Naturales Protegidas con el objetivo de proporcionar ecosistemas que garanticen oxígeno, agua, la vida de la flora y fauna, lo que permite cadenas de subsistencia y una mayor esperanza de vida para la población.
Además, México está creando e impulsando una infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, que garantiza la movilidad de mercancías a gran escala entre las naciones, lo que hace atractivo para empresas transnacionales para el traslado de mercancías por los dos mares, tanto Pacífico como por el Atlántico en el menor tiempo y costo posibles.
Hoy se observa en el mundo la disputa por la energía, tanto con el petróleo y gas natural, por eso las guerras están centradas en determinadas regiones (Cercano Oriente, Europa Oriental) o por conflictos políticos que pueden desembocar en conflictos armados (Venezuela, Corea del Norte), por lo que los estados nacionales deben garantizar su energía estratégica para su desarrollo, México lo ha entendido así, por eso la protección sobre el litio, PEMEX y CFE.
Hay que decir que México cuenta con una planta Nucleoeléctrica Laguna Verde, cuya instalación genera el 5% de la energía del país.
Habría que agregar la posición geográfica de la república mexicana y además el T-MEC con Estados Unidos de América y Canadá, de tal manera que ha sido un país atractivo para el capital internacional, éste capital es preponderantemente un capital productivo, a diferencia de otros periodos de gobiernos que un 40% era capital especulativo.
Es por eso que debe haber un cambio sustantivo en el Poder Judicial, tanto su estructura como en la composición de algunos de sus miembros. Los que actualmente están no garantizan el desarrollo de un Estado Nacional fuerte en la región, ni brindan seguridad ante la injerencia extranjera, ni tampoco dan certidumbre al gran capital transnacional productivo, ya que una de las características del Poder Judicial actual es que son un poder familiar, lo que lo vuelve No Confiable.
Por último, hay que recordar que, por primera vez, en muchos sexenios, no hubo una devaluación del peso frente al dólar, según el Banco de México, Andrés Manuel López Obrador recibió el dólar en $20.45 y lo finalizó en $19.69, es decir que tuvo una apreciación de $0.76 durante su sexenio. El capital especulativo no tuvo gran protagonismo.
Es por ello que México tiene la oportunidad de dar ese salto de calidad, para lo cual debe fortalecer lo ya avanzado.
La mejor opinión es la suya, saludos.
Lic. Mauricio Morán Olmos, Director de Metodología del IMO: imo.mauricio42@gmail.com
Página web de IMO http://www.imocorp.com.mx
El Instituto de Mercadotecnia y Opinión es una agencia encuestadora mexicana independiente, representa a México en el ISSP (Programa Internacional de Encuestas Sociales) y pertenece a la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública WAPOR.
Discussion about this post