La fracción de Acción Nacional, presentó acción legislativa que tiene por objeto exhortar a la Dirección General de Seguridad Alimentaria Mexicana, a fin de que se realicen las acciones y gestiones necesarias para considerar al sorgo como un grano básico y que, eventualmente, se tomen las medidas necesarias para garantizar la entrega de apoyos especiales para los productores tamaulipecos de este grano.
Asimismo, que se convoque a la Comisión de Desarrollo Rural a celebrar una reunión de trabajo con el Secretario de Desarrollo Rural del Estado y con agricultores tamaulipecos de sorgo, para analizar la situación del sector y establecer acciones conjuntas que permitan mejorar sus condiciones productivas y económicas.
En su exposición de motivos, destacan que, en la actualidad, el sorgo es más que un cereal y tiene un papel muy importante y trascendente tanto para la agricultura a nivel nacional, como para otros sectores económicos igual de importantes como lo es la ganadería y la industria.
El sorgo es, por excelencia, un cultivo agronómicamente perfecto, pues, para una alta producción de este grano se requiere un consumo mucho menor de agua que los otros cereales y tiene una gran cantidad de aplicaciones que tienen una repercusión directa tanto en el consumo humano, como en el animal.
Inclusive, el sorgo es considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como uno de los cultivos mundiales de seguridad alimentaria, apuntan en su punto de acuerdo.
Además, es importante mencionar que permite ahorros importantes que podrían sustituir el uso de maíz en la elaboración de productos de consumo humano, principalmente, en regiones rurales de México, ya que por cada kilogramo de grano de sorgo blanco se consiguen más de 2.3 kg de masa, y del maíz, solo se obtienen 1.7 kg de masa.
Por si eso fuera poco, es importante recordar que Tamaulipas es uno de los principales productores de sorgo a nivel nacional.
Sin embargo, a pesar de la importancia y trascendencia que tiene este producto para la economía local y nacional, aún sigue siendo objeto de una gran volatilidad en cuanto a su precio.
Es decir, actualmente, no se encuentra garantizado un precio mínimo justo para la tonelada de sorgo producida en México; contrario a lo que sucede con otros granos como el frijol, el maíz y el trigo.
Discussion about this post