Una posible guerra de aranceles entre México y Estados Unidos afectaría el 40% de las importaciones mexicanas, principalmente las provenientes de su vecino del norte, según Citibanamex. Esto generaría presiones inflacionarias y pondría en riesgo el crecimiento económico del país, elevando los costos y afectando el poder adquisitivo de los consumidores.
Impacto en las exportaciones mexicanas
El 81% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos. De materializarse los aranceles, se espera una disminución significativa en las ventas externas de México. A pesar de la depreciación del peso y una posible reducción en los márgenes de ganancia, el efecto negativo sobre las exportaciones será considerable, según las proyecciones de Citibanamex.
Efectos sobre la política monetaria y el PIB
Citibanamex prevé que una guerra comercial prolongada podría afectar negativamente el Producto Interno Bruto (PIB) de México. La inflación y las altas tasas de interés en Estados Unidos, junto con una mayor depreciación del peso, aumentarían la presión sobre la economía mexicana, lo que podría mantener la política monetaria restrictiva por más tiempo.
Discussion about this post