El doble sismo que sacudió el sureste de Cuba dejó siete heridos, 26 derrumbes totales y más de 2.250 edificaciones dañadas, según el informe oficial emitido por la Presidencia cubana. También se reportaron afectaciones en 30 centros de salud, 40 escuelas y nueve deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
Daños provocados por el fuerte sismo en Pilón Granma, Cuba 🇨🇺 pic.twitter.com/TXeS8pLoU0
— Centinela35 (@Centinela_35) November 10, 2024
Infraestructura y servicios severamente afectados
Además de los daños en edificios, los sismos impactaron la infraestructura telefónica y eléctrica, afectando a 14.000 clientes que se quedaron sin servicio. El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) registró 1.130 réplicas, de las cuales 43 fueron perceptibles. La localidad de Pilón fue la más afectada, junto a otras regiones como Media Luna y Manzanillo.
Contexto de otros desastres recientes
Estos movimientos telúricos llegaron en un momento en que la región aún se recupera del huracán Óscar, que dejó ocho muertos, dos desaparecidos y afectaciones graves en viviendas y servicios. Cuba, con su historia de alta actividad sísmica, continúa bajo vigilancia en su zona geológica activa, la falla Oriente.
Discussion about this post