La mayoría de los hombres tenemos la firme convicción de que todos los seres humanos somos iguales. En este sentido los políticos hasta han caído en el grave error de victimizar algún sector poblacional como a las mujeres y la comunidad definida como lésbico-guey.
Concuerdo en que un mínimo sector social (hombres y mujeres), considera que el hombre el superior, más fuerte, diferente, el que manda, etc., incluso que la mujer es inferior al varón. De ahí el antiguo y pésimo chiste “Viejo: primero comemos o primero me pegas”
Señalé en el primer párrafo que “…los políticos han caído en el grave error de victimizar…” cuando idearon la formación de oficinas especializadas en atención a las mujeres con presupuesto de los gobiernos tanto federal como locales.
Con este tipo de ideas… ¿Somos diferentes los hombres de las mujeres en relación a derechos y obligaciones?
En marzo se estableció el Día Internacional de la Mujer y mire que las féminas han abusado de tal forma que hasta en ‘tendederos’ exhiben la fotografía de los que llaman acosadores… “porque me miró muy lujuriosamente el busto… es que me dijo en un tono, raro que si me acompañaba…”
Insisto. No dudo que haya gente en la sociedad enferma, al grado de disfruta hacer daño físico y sexual a algunas mujeres. También es cierto que existen algunas damas -las menos- que violentan de alguna forma al varón, aunque las leyes mexicanas al menos, siempre victimizan más a un sexo que a otro.
Gracias al académico Dr. Jerome Teelucksingh de Trinidad y Tobago en 1992 se estableció el Día Internacional del Hombre, con la idea de reconocer las aportaciones de los varones a la sociedad, además de abordar temas críticos como la salud masculina, la violencia de género y la importancia de contar con modelos masculinos positivos.
Diversos países han adoptado el modelo para fomentar campañas de concientización, reflexión y celebraciones en torno a los logros y retos que enfrentan los hombres de hoy, por lo que cada 19 de noviembre.
El periodista Martín Feijóo publicó recientemente en el espacio de CN40, que este año, el tema en la celebración es “Modelos masculinos positivos” que contempla talleres, seminarios y campañas de salud que buscan normalizar las conversaciones sobre la salud mental masculina.
Sigue comentando el comunicador de Tv Azteca, que se “…organizan eventos comunitarios, reuniones sociales y programas educativos enfocados en destacar los valores y ejemplos que los hombres aportan a sus comunidades. Además, es una oportunidad para agradecer y reconocer a los hombres que influyen positivamente en la vida de otros.”
FRENTE TAMAULIPAS
Quiérase o no, la perla del noreste mexicano, sede del pasado Festival de la Costa del Seno Mexicano, desde hace por lo menos una década se ha convertido en un retén humano que proviene de un sinfín de países, con el intento de ingresar al vecino Estados Unidos. La verdad es que la inmensa mayoría no ha logrado, ni logrará ese objetivo.
Las noticias nacionales de este martes, previo a la celebración del 114º aniversario del comienzo de la lucha armada conocida históricamente como Revolución Mexicana, están
en el territorio azteca, aproximadamente 30 mil nuevos inmigrantes que tienen como destino incorporarse a la economía gringa.
¿Cuántos lo lograrán? Lo más importante para los nacionales hijos del nopal ¿Cuántos extranjeros se atorarán indefinidamente en tierras mexicanas… haciendo qué… alimentándose de quién… viviendo dónde… trabajando…?
Recordemos que el gobierno de Tamaulipas asigna un presupuesto, por lo menos para alimentos de los inmigrantes de los albergues en el estado, sin saber exactamente su número en la entidad.
Lo peor para el gobierno del segundo piso, serán las acciones que pueda emprender contra el país del nuevo presidente gringo. Olvídese de la amenaza en la subida de aranceles… o que otra vez amenace a sus connacionales para retirar las empresas gringas de México… También es un peligro que ‘tape’, que ‘selle’ que cierre la frontera y que regrese en desbandada a cuanto indocumentado o no, tache de ilegal.
Hasta ahora no existe a la vista una estrategia del gobierno mexicano -ni en voz del canciller Juan Ramón de la Fuente, ni de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo- por lo que es importante tener una idea de lo que pudiera esperarse a partir de enero del 2025.
Discussion about this post