Las comisiones de Administración y Procuración de Justicia e Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen para despenalizar el aborto por completo. La propuesta, que ahora pasará al Pleno para su votación final, plantea eliminar artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo después de las 12 semanas y castigar con prisión a quienes practiquen abortos forzados sin el consentimiento de la persona gestante.
Posturas divididas en el Congreso de la CDMX
Durante la discusión, legisladores de Morena, Movimiento Ciudadano y PRI argumentaron que la despenalización completa del aborto es un derecho a decidir y un tema de salud pública, ya que busca reducir los riesgos y desigualdades para las mujeres en situación de vulnerabilidad. En contraste, diputados del PAN y algunos del Partido Verde expresaron su rechazo, defendiendo el derecho a la vida desde la gestación y advirtiendo sobre los riesgos de interrumpir el embarazo más allá de las 12 semanas.
El impacto de la despenalización en la salud y derechos de las mujeres
La diputada Elizabeth Mateos señaló que criminalizar el aborto perpetúa la desigualdad, ya que las mujeres con menos recursos tienen menor acceso a procedimientos seguros. Aunque algunos legisladores de oposición, como América Rangel, expresaron preocupación por la posibilidad de abortos tardíos, los promotores del dictamen insistieron en que este no busca promover la interrupción del embarazo en etapas avanzadas, sino garantizar un acceso seguro para todas.
Discussion about this post