El Congreso de Colombia aprobó la eliminación de la excepción del Código Civil que permitía a adolescentes mayores de 14 años casarse con permiso de sus padres. Esta reforma, considerada un paso histórico tras varios intentos fallidos, prohíbe el matrimonio infantil y fue aprobada por unanimidad en el Senado. Solo falta la firma del presidente Gustavo Petro para que se convierta en ley.
Campaña “Son niñas, no esposas” impulsa la ley
La iniciativa fue impulsada por la senadora Clara López y la representante Jennifer Pedraza, quienes promovieron el lema “son niñas, no esposas” para dar visibilidad al problema. La aprobación de la ley coincidió con la indignación social generada por la canción +57, de artistas como Karol G y J Balvin, que fue criticada por sexualizar a una niña de 14 años, acelerando el consenso en torno a la reforma.
Impacto y objetivos de la nueva ley
La nueva ley prohíbe el matrimonio de menores de 18 años y permite la anulación de uniones existentes, protegiendo así a los menores de edad. Esta medida también habilita a padres, cuidadores y al ministerio público para solicitar la nulidad de estos matrimonios. La reforma se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, que buscan erradicar prácticas dañinas como el matrimonio infantil, y forma parte del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial para la Vida”.
Discussion about this post