La Organización Mundial de la Salud (OMS) está considerando seriamente convocar al Comité de Emergencias debido a los recientes brotes del virus MPox, anteriormente conocido como viruela del mono. Este comité, compuesto por expertos de todo el mundo, tiene la responsabilidad de asesorar al director general de la OMS sobre la necesidad de declarar una emergencia internacional.
En los últimos meses, ha habido un aumento significativo de casos de MPox en África, lo que ha llevado a la OMS a evaluar la situación. Este incremento preocupa a las autoridades, quienes analizan el potencial impacto en otros países, tanto en el continente africano como a nivel mundial.
¿Qué es el MPox y cómo se transmite?
El MPox es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus. Este virus se caracteriza por provocar erupciones cutáneas, especialmente en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Tradicionalmente, la transmisión se produce por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales o lesiones de animales infectados.
La transmisión de persona a persona también es posible. Esto ocurre mediante contacto cercano con secreciones respiratorias infectadas, lesiones cutáneas de una persona infectada o con objetos contaminados. La principal vía de contagio entre humanos es a través de gotículas respiratorias. Hasta ahora, no hay evidencia de que el MPox se transmita por vía sexual.
¿Cómo se trata?
No existe un tratamiento específico para la infección por MPox. Sin embargo, los síntomas suelen resolverse por sí solos. La atención clínica se centra en aliviar los síntomas, manejar las complicaciones y prevenir secuelas a largo plazo.
Es crucial cuidar las erupciones dejando que se sequen o cubriéndolas con apósitos húmedos si es necesario. Evitar tocar las llagas en la boca o los ojos es fundamental. Enjuagues bucales y gotas para los ojos pueden ser útiles, siempre y cuando no contengan cortisona. En enero de 2022, se aprobó el uso de un antiviral llamado tecovirimat (comercializado como TPOXX) para tratar la viruela del mono.
En resumen, la OMS está en alerta y evaluando medidas para contener la propagación de esta nueva cepa mortal del virus MPox.
Discussion about this post