jueves 10 julio , 2025 5:36 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Polémica en Perú por inclusión de transexualidad como enfermedad mental en plan de salud

Por: Agencias
mayo 16, 2024
in Mundo
Polémica en Perú por inclusión de transexualidad como enfermedad mental en plan de salud

El reciente decreto supremo emitido por el Ministerio de Salud de Perú ha generado una fuerte controversia al incluir la transexualidad, el travestismo y la identidad de género como enfermedades mentales en el último Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Esta medida ha desencadenado reacciones negativas por parte de activistas LGTBI y algunos sectores políticos progresistas.

Susana Chávez, directora de la ONG Promsex, expresó a EFE su preocupación por esta decisión, afirmando que la inclusión de estas categorías como enfermedades mentales aumenta la desconfianza hacia el Estado en cuanto al respeto a las minorías sexuales.

El Ministerio de Salud, en un comunicado posterior a la reacción de las organizaciones, aclaró que la diversidad de género y sexualidad no son enfermedades ni trastornos, explicando que la actualización del PEAS se realizó para garantizar una cobertura completa en salud mental. Sin embargo, la inclusión de estos términos ha generado un debate sobre el respeto a los derechos humanos y la necesidad de avanzar en la despatologización de la diversidad sexual y de género.

Voces políticas también se han pronunciado en contra de esta medida. La congresista Susel Paredes destacó que calificar la transexualidad como enfermedad mental refuerza el estigma y la discriminación hacia las personas trans. Por su parte, la congresista independiente Flor Pablo criticó al Gobierno por emitir una norma que retrocede en los avances en derechos y políticas públicas implementadas en la última década.

Este episodio evidencia una división en la sociedad peruana entre aquellos que abogan por el respeto a la diversidad y la no patologización de la identidad de género, y aquellos que sostienen posturas conservadoras y restrictivas respecto a los derechos de las personas LGTBI.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

La Videocolumna de la semana

Síguenos en Google News

Sigue nuestra Canal de Whatsapp

Más leidas de la semana.

Golpe que no mata…

julio 9, 2025

La noche oscura de la cultura

julio 9, 2025
¿Qué quiere el muchacho?

¡A buen árbol se arrima ¡

julio 9, 2025
EU ordena de nuevo cerrar la frontera a ganado mexicano por caso de gusano barrenador en Veracruz

EU ordena de nuevo cerrar la frontera a ganado mexicano por caso de gusano barrenador en Veracruz

julio 9, 2025
Salud reducirá 40 % de programas en 2026

Salud reducirá 40 % de programas en 2026

julio 9, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist