La Policía Federal de Brasil ha formalizado cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta implicación en un escándalo de fraude relacionado con certificados de vacunación contra la covid-19, según informaron fuentes locales este martes.
Las acusaciones presentadas incluyen sospechas de asociación para delinquir y el uso de datos falsificados en un caso que investiga una red ilegal, aparentemente compuesta por militares, asesores, políticos y médicos. Esta red habría estado operando para falsificar cartillas de vacunación, beneficiando supuestamente a Bolsonaro y a su entorno más cercano.
La investigación sugiere que se desarrolló una trama con el objetivo de producir certificados de vacunación falsos, permitiendo a sus titulares evadir las restricciones sanitarias en terceros países durante la pandemia de covid-19.
En el informe final presentado por la Policía Federal también se señala al antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, así como al diputado federal Gutemberg Reis, del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).
La Fiscalía ahora será la encargada de revisar las conclusiones de la investigación policial y decidir si presenta o no una demanda formal contra Bolsonaro. Este último ya enfrenta investigaciones en otros casos, incluyendo uno por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, las cuales fueron ganadas por el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
En respuesta a estas acusaciones, Fábio Wajngarten, portavoz y uno de los abogados de Bolsonaro, criticó la “filtración” a los medios de comunicación del dictamen de la Policía Federal. Wajngarten afirmó en sus redes sociales que es lamentable que las autoridades recurran a los medios para comunicar asuntos que deberían ser tratados con un enfoque técnico y procesal, en lugar de uno mediático y parcial.
Los problemas legales de Bolsonaro se intensificaron en mayo de 2023, cuando la Policía registró su residencia en Brasilia en el marco de esta investigación. Durante la operación, seis sospechosos fueron detenidos, entre ellos Mauro Cid, dos de los guardaespaldas del expresidente y un militar que actuaba como asesor.
Las autoridades descubrieron durante las diligencias la existencia de indicios de inserción de datos falsos en relación con la vacunación contra la covid-19, específicamente en los registros del entonces presidente brasileño, quien gobernó entre 2019 y 2022.
A pesar de que en los registros oficiales se indicaba que Bolsonaro había recibido dos dosis de la vacuna en un ambulatorio, no existen pruebas de que estuviera presente en los días señalados. Estos registros fueron posteriormente eliminados, alegando un “error”. Situaciones similares ocurrieron con la hija del exmandatario, Laura, de 13 años.
La investigación sugiere que Bolsonaro tenía pleno conocimiento de la inserción fraudulenta de los datos de vacunación y que permaneció inactivo frente a este delito.
El exmandatario viajó a Estados Unidos en diciembre de 2022, justo antes de la investidura de Lula el 1 de enero de 2023. En ese momento, era obligatorio presentar un certificado de vacunación contra la covid-19 para ingresar al país norteamericano, una medida que estuvo vigente hasta mayo del año siguiente.
Bolsonaro permaneció tres meses en EE.UU. antes de regresar a Brasil, donde ha enfrentado un creciente número de problemas legales desde entonces.
Discussion about this post