En la víspera del Día Mundial contra la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado enfático a la comunidad internacional para aumentar la inversión en la lucha contra esta enfermedad, enfocándose en la importancia de los programas de testeo y prevención. Según un informe reciente realizado con la colaboración de los gobiernos de Brasil, Georgia, Kenia y Sudáfrica, por cada dólar invertido en estos programas, se pueden ahorrar hasta 39 dólares, evidenciando un beneficio significativo no solo para la salud pública sino también para la economía global.
La OMS destaca que, gracias a los esfuerzos preventivos, se han salvado 75 millones de vidas en lo que va del siglo, reiterando que, a pesar de estos avances, la tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales en el mundo. “Tenemos los conocimientos, las herramientas y el compromiso político para acabar con una enfermedad que tiene milenios de antigüedad”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Una preocupación particular para la agencia es la creciente incidencia de la tuberculosis multirresistente (MDR-TB), que registró 410.000 nuevos casos en 2022. Alarmantemente, solo el 40% de estos pacientes recibió tratamiento. Este tipo de tuberculosis, resistente a los tratamientos convencionales, representa un desafío adicional en la lucha contra la enfermedad, subrayando la necesidad de fortalecer los sistemas de salud para detectar y tratar efectivamente a los afectados.
La OMS subraya la urgencia de actuar ahora para prevenir la propagación de la tuberculosis y mejorar la salud y el bienestar económico de las comunidades en todo el mundo, enfocándose en la inversión en prevención y tratamiento como pilares fundamentales para erradicar esta enfermedad milenaria.
Discussion about this post