El gigante tecnológico Apple se enfrenta a una demanda presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y 16 fiscales estatales, acusándola de violar las leyes antimonopolio al bloquear el acceso de sus rivales a las funciones de hardware y software de sus teléfonos inteligentes.
La demanda, interpuesta ante un tribunal federal de Nueva Jersey, surge de una investigación de cinco años sobre las prácticas comerciales de Apple en relación con el iPhone. “Los consumidores no deberían tener que pagar precios más altos porque las empresas violan las leyes antimonopolio”, afirmó el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland.
El documento legal alega que la compañía con sede en Cupertino ha utilizado su influencia sobre la distribución de aplicaciones en los iPhone para obstaculizar la innovación que podría haber facilitado a los consumidores cambiar de dispositivos más fácilmente.
Se ha argumentado que Apple ha restringido la inclusión de aplicaciones de mensajería multiplataforma, ha limitado las opciones de carteras digitales de terceros y ha dificultado el uso de servicios de ‘streaming’ en la nube, entre otras prácticas.
En respuesta a estas acusaciones, Apple ha defendido vigorosamente su posición, calificando el proceso como “erróneo” y argumentando que establecería un precedente peligroso al permitir la intervención gubernamental en el diseño de productos comerciales.
“Esta demanda amenaza lo que somos y los principios que distinguen a los productos de Apple en mercados ferozmente competitivos”, expresó la compañía en un comunicado. Además, afirmó que la demanda es “errónea desde el punto de vista de los hechos y de la ley” y que se defenderá enérgicamente contra ella.
Esta acción legal contra Apple llega después de que la Comisión Europea anunciara recientemente una multa de 1.840 millones de euros por prácticas anticompetitivas relacionadas con la distribución de música en ‘streaming’. La Comisión concluyó que Apple había obstaculizado a plataformas como Spotify al restringir su capacidad para informar a los usuarios de iPhone sobre alternativas de suscripción fuera de la App Store de la compañía.
Discussion about this post