Con dispensa de trámite a comisiones, diputados aprueban con 33 votos a favor de decretar el mes de mayo de cada año como el “MES ESTATAL VIVE SIN DROGAS”, con el propósito de concientizar a la población sobre las consecuencias adversas derivadas de su consumo.
Además, para dar cumplimiento a lo anterior, el Congreso del Estado, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, con pleno respeto a su esfera de competencia, implementarán acciones para informar y sensibilizar a la sociedad mediante la difusión, pláticas o conferencias en aras de promover una cultura de prevención y bienestar en las y los Tamaulipecos.
La acción legislativa, presentada por el diputado, Juan Vital Román Martínez, sostiene en su exposición de motivos que las drogas son sustancias que actúan sobre nuestro sistema nervioso central, en la mayoría de los casos, las drogas son consumidas para aliviar el dolor, para el tratamiento de una enfermedad, para cambiar el estado de ánimo, para una búsqueda o abandono de la identidad, como un escape, para olvidar o para explorar estados de conciencia y sensaciones.
En Tamaulipas, se ha implementado la estrategia en el aula denominada “Prevención de adicciones; Si te drogas, te dañas”, con el propósito de llevar a cabo acciones concretas en los entornos educativos y difundir una campaña de concientización dirigida a estudiantes de secundaria y educación media superior. Esta iniciativa busca prevenir el consumo de drogas mediante la creación de espacios de reflexión y la difusión de mensajes comunicativos claros y efectivos sobre los riesgos asociados.
La prevención y el combate contra el consumo de drogas requieren de un enfoque integral que involucre a toda la sociedad, desde el ámbito educativo hasta el familiar y comunitario, por lo tanto, considero que es necesario fortalecer y ampliar estas iniciativas, complementándose con programas de apoyo psicológico, actividades recreativas, deportivas y con la participación activa de toda la sociedad, expresó.
Es por ello, que esta declaración no solo es una oportunidad para reflexionar sobre los peligros y las consecuencias del consumo de drogas, sino también para promover alternativas positivas y saludables, mediante acciones positivas como la instauración de programas de prevención, educación y apoyo, en aras de brindar a las personas las herramientas necesarias para resistir la presión de las drogas y tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
Discussion about this post