Pese a los reclamos de los legisladores de oposición sobre falta de medicinas y materiales de curación en hospitales públicos de la entidad , el Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, aseveró en su comparecencia ante el pleno del Congreso del estado por la glosa dele II Informe, que se tienen avances importantes en el abasto para lo que se aplicaron 907 millones de pesos.
Destacó que por esta razón, una de las prioridades del gobierno del Estado, es garantizar el abasto de medicamentos en las unidades de primer, segundo y tercer nivel de atención y la inversión señalada es la respuesta a una de las necesidades más sentidas de la población, donde se incluye medicamento de especialidad.
Asimismo, dijo que con respeto al fortalecimiento de la Red Oncológica de Tamaulipas, integrada por médicos especialistas y trabajadores de salud, se aplicó una inversión de 117.40 millones de pesos, se atendieron a cinco mil 288 pacientes, se detectaron 511 nuevos pacientes y 68 tocaron la campana.
Consideró que la enfermedad Renal Crónica es la octava causa de muerte en Tamaulipas, con una inversión de 29 millones de pesos, se puso en marcha el proyecto de Hemodiálisis en el Hospital General de Tampico y Hospital General de Victoria, donde se han atendido a 448 pacientes, se han realizado más de 29 mil sesiones y se han logrado 9 trasplantes renales.
De igual manera, con el Proyecto de Atención al Infarto Agudo Miocardio, se logró reducir la tasa de mortalidad intrahospitalaria de 47.6 a 24 por ciento, lo que coloca a Tamaulipas por debajo de la medida nacional y con un porcentaje de sobrevivencia del 88.5 por ciento, proyectó en el que se atendió a 300 pacientes, 104 trombolizados y 196 no trombolizados.
En su comparecencia, el titular de la secretaría de salud, apuntó que a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas, se fortalece la atención oportuna y de emergencia a la población, en donde se han proporcionado 3 mil 411 traslados, dentro de los cuales destaca el acompañamiento obstétrico con 97 traslados, 42 embarazadas, 22 en trabajo departo, 17 abortos y un óbito.
Y concluyó que para dar certeza laboral, recientemente se basificó a 915 médicos, enfermeras y paramédicos.
Discussion about this post