CD. DE MEXICO, 15 DE ENERO DE 2024.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que esta semana comienza operaciones el programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar 2024, que entregará inicialmente insumos gratuitos en 12 entidades del país entre ellas Tamaulipas, en beneficio de más de 500 mil productores, conforme a los calendarios de siembra.
Por ello se integró una red de más de 900 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas), se preparó material informativo, se brindó capacitación al personal, se resguardaron las unidades móviles (tráileres) y se suministraron más de 200 mil toneladas de insumos en las 32 entidades.
El programa iniciará operaciones en Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.
En estas entidades se comenzará a entregar –de manera gratuita directa y sin intermediarios ni corrupción– más de 280 mil toneladas de fertilizantes a agricultores de cultivos estratégicos (maíz, frijol, trigo y arroz).
Con esta distribución se beneficiarán a más de 500 mil productores, de los que 43 por ciento son mujeres, y se favorecerá una superficie superior a las 900 mil hectáreas de granos básicos, precisó.
La meta es repartir un millón de toneladas de fertilizantes para dos millones de productores e impactar en tres millones de hectáreas de granos básicos por segundo año consecutivo, apuntó.
Acentuó que lo anterior ha sido posible con la suma de esfuerzos de dependencias gubernamentales como Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de Bienestar y Guardia Nacional
Y para este ejercicio fiscal 2024, indicó, el gobierno federal destinó 17 mil 489.24 millones de pesos para continuar con la cobertura a nivel nacional y este presupuesto representa un incremento 4.83 por ciento con respecto al año anterior.
La directora general de Suelos y Agua, Areli Cerón Trejo, dijo que con el trabajo en equipo y el compromiso firme se fortalecerá el programa y redoblará el esfuerzo para atender a la mayor parte de los beneficiarios durante el primer trimestre del año.
Añadió que el programa prioritario también mantendrá su compromiso con la capacitación a los productores, a través de seminarios virtuales y asesoría presencial con personal de las Oficinas de Representación de Agricultura e instituciones de investigación y enseñanza superior (bienes públicos).
Ello con la intención de asegurar el uso correcto del fertilizante y obtener un incremento en la producción de los cultivos prioritarios, lo que dará oportunidad de continuar con la transformación y la reconversión productiva y económica, insistió.
Discussion about this post