jueves 10 julio , 2025 5:43 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Contra la frivolidad, los clásicos

Por: Clara García Sáenz
enero 8, 2024
in Opinion

 

Me ha sorprendido ver como muchos han publicado en sus redes sociales los montones de libros que han leído este año que terminó y me sorprende porque suelo desconfiar de quien públicamente presume de leer mucho; como si hacerlo fuera una carrera de velocidad y no de resistencia. Es decir, leen más por pose intelectual que por placer; leen por moda, no por convicción; leen para que los demás los vean y admiren y no para verse a sí mismos.

Recuerdo que en alguna ocasión le preguntaron a Felipe Garrido, (el gran promotor de lectura en México) que pasaría con tantos libros que se editaban cada año y muchas veces pasaban sin pena ni gloria por las librerías y en muchos casos no pasaban ni por los lectores. Entonces río cínicamente y dijo “nada, no pasará nada, los clásicos universales siempre se salvarán y todo lo demás quedará en el olvido como ha sucedido históricamente desde que se escriben libros en este mundo, solo sobrevivirán en el tiempo los que verdaderamente valgan la pena”.

Hace algunos días vi circular un texto que habla de quienes tienen más libros en sus estantes de los que han leído y la importancia de las bibliotecas personales, lo curioso del caso es que muchos lo estén compartiendo como una gran verdad; como si el lector que por lo general es también bibliófilo tuviera que justificar un comportamiento que es normal en quienes aman los libros.

Y es que como en todos los asuntos del mundo virtual, lo complejo no está en la superficie, sino en el fondo; por ejemplo, me di a la tarea de revisar los títulos de algunos que en las redes sociales compartieron los montones de libros que habían leído y me sentí neófita al no conocer ninguno de los 30 o 40 autores que aparecían en los lomos. Entonces, más allá de dudar si leyeron o no esa cantidad de libros con los que posaron, dudé de la calidad de su lectura. Recordé a Garrido y me pregunté ¿y los clásicos?

La frivolidad, que es la característica más notoria en las redes sociales ha hecho también del hábito de la lectura una pose donde la rareza (leer muchos libros sigue siendo para la sociedad un comportamiento raro) consigue muchos likes. Vale entonces preguntarse ¿hay diferentes tipos de lectores? Creo que, sí los hay, los que leen basura y los que leen a los clásicos.

Los primeros, serán lectores sí, pero nunca comprenderán el mundo, ni desarrollarán un pensamiento crítico; el cual se alcanza solo leyendo lo complejo, lo universal, lo clásico. Un alumno me preguntó por qué me negaba a que leyeran a “El alquimista”, “Juventud en éxtasis” o “Cañitas” entre otros, si finalmente estaban leyendo, le respondí “¿sabe cómo se aprende a leer textos difíciles? Leyendo textos difíciles”.

Si los millones de personas que por décadas han leído este tipo de textos hubieran sido verdaderos lectores, creo que a estas alturas en este país existiría un alto índice de lectores. Pero no es así, la gente lee por muchos motivos y puede leer cientos de libros al año, pero el verdadero lector es un ser cuyo hábito es intrínseco a su naturaleza y puede pasar horas leyendo o días sin leer nada, leer varios libros a la vez, abandonar lecturas, leer solo algunas partes del libro, sin remordimientos, ni estadísticas, ni controles de lectura.

El lector es un alma libre a la que poco le importa si los demás lo consideran lector o lo admiran por ser lector; no se jacta, se ocupa; no posa, se embelesa; pero sobre todo hace de la lectura una forma de vida. Lo demás, todo lo demás está en las redes sociales, lejos, muy lejos de los clásicos y del pensamiento crítico, ahí, donde todo pasará al olvido.

E-mail: claragsaenz@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

La Videocolumna de la semana

Síguenos en Google News

Sigue nuestra Canal de Whatsapp

Más leidas de la semana.

Golpe que no mata…

julio 9, 2025

La noche oscura de la cultura

julio 9, 2025
¿Qué quiere el muchacho?

¡A buen árbol se arrima ¡

julio 9, 2025
EU ordena de nuevo cerrar la frontera a ganado mexicano por caso de gusano barrenador en Veracruz

EU ordena de nuevo cerrar la frontera a ganado mexicano por caso de gusano barrenador en Veracruz

julio 9, 2025
Salud reducirá 40 % de programas en 2026

Salud reducirá 40 % de programas en 2026

julio 9, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist