Guadalajara, 17 de noviembre.- En contra de las restricciones legales que prohíben la urbanización de áreas forestales afectadas por incendios durante 50 años, el Ayuntamiento de Zapopan ha clasificado seis zonas en sus nuevos planes parciales como mixtas vecinales y otras categorías que permiten el desarrollo habitacional. Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) ha señalado esta inconsistencia, el municipio sostiene que no hay incongruencias en sus planes.
La evaluación de congruencia territorial emitida por la Semadet revela que las zonas forestales en los bosques La Primavera y El Nixticuil, afectadas por incendios, están siendo catalogadas como áreas urbanizables y mixtas vecinales en los nuevos planes de desarrollo urbano. A pesar de las advertencias de la Semadet, el municipio niega la existencia de incendios, argumentando la falta de documentación que lo respalde.
El Artículo 251 del Código Urbano establece que ningún predio boscoso que haya sufrido un incendio forestal puede ser urbanizado en 50 años, pero se requiere un dictamen de la Semadet para hacer valer esta legislación. Hasta el año pasado, no se había emitido dicho dictamen.
En el dictamen de congruencia, la Semadet señala la intención de Zapopan de urbanizar en áreas cercanas al Bosque El Nixticuil y al Cerro del Tepopote, a pesar de citar incendios recientes. Zapopan desestima estos casos, argumentando la falta de registros.
El Colegio de Arquitectos de Jalisco ha denunciado que los nuevos planes parciales abusan de la figura de uso mixto vecinal, permitiendo la apertura a la vivienda y al comercio en gran parte del territorio, basándose únicamente en un estudio de potencialidades.
Discussion about this post