Desde siempre personas, organizaciones, gobiernos, etc., han seguido la práctica de
“Saludar con sombrero ajeno”, cuando se trata de resolver problemas o llevar ayuda a un sector
determinado que ha sido víctima de una desgracia provocada por la naturaleza o cualquier otra
razón, muchas de las veces por incapacidad para prevenirla.
Y la tragedia que hoy afecta al puerto de Acapulco por el furioso huracán que lo devastó recuerda épocas pasadas, en las que la sociedad civil se organizó para salir adelante y
disminuir los daños como ocurrió con el gran sismo del 85.
En esa ocasión también hubo la presión oficial para repartir la ayuda que llegaba de dentro y
fuera del país, y un hecho que mucho se comentó fue el del tenor español Plácido Domingo que
decidió construir 17 viviendas para vecinos allegados suyos que las perdieron en Tlatelolco, y
cuando habría que entregarlas le dijeron que lo haría el gobierno a lo cual no accedió Plácido
porque el compromiso suyo era con sus vecinos y lo hizo personalmente, hecho que originó que
pasara casi inadvertida esa acción porque querían enviar hacia otros lados los reflectores.
Hoy con lo de Acapulco que empieza a detenerse la ayuda enviada rápidamente por la
sociedad civil desde todos los rincones del país, la sociedad reacciona con cierta duda pues no
entienden cual es el interés en que los donantes no puedan entregarla, cuando la ayuda oficial se
retarda y hay miles de gentes que la necesitan con urgencia.
¿Será acaso que sigue prevaleciendo la práctica de saludar con sombrero ajeno?.
En otro tema de los 6 aspirantes a ser candidatos independientes a la presidencia de la
república 3 son los más conocidos, y podrían lograr la candidatura recabando para el próximo 6
de enero las firmas que exige el INE.
Ellos son Ulises Ruiz Ortiz, que fue gobernador de Oaxaca, Senador de la República y aspiró a
dirigir el PRI; Hugo Eric Flores Cervantes, quien fue presidente del Partido Encuentro Social que
perdió el registro al unirse a MORENA, y fue diputado federal cuando el PES era aliado del PRI;
y nuestro paisano José Eduardo Verástegui Córdova, actor, productor y cantante, Representante Latino ante la Casa Blanca en tiempos de Donald Trump, y que se describe como
político ultraconservador y a quien etiquetan como representante de la extrema derecha.
Discussion about this post