viernes 8 diciembre , 2023 11:27 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

Nomás el producto cambia…

Por: Rodolfo González San Miguel
noviembre 8, 2023

La adicción está arraigada en los genes humanos. Durante decenas de miles de años nuestros antepasados vía probar y experimentar elaboraron su conocimiento farmacéutico botánico catalogando los diferentes efectos que la diversidad natural ofrece.

Luego pasaron a los procesos de fermentación en el que la cerveza lleva la delantera en ser la bebida más antigua y así como el vino, fueron veneradas.

La química abrió al cerebro una gama de sustancias que le provocan sensaciones muy explosivas al superar la capacidad normal de los sentidos y el placer obtenido.

Colombia mayor productor de cocaína aumentó 13% los cultivos de esta hoja en 2022 y logró récord de 230 mil hectáreas, según informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC)

Hasta 2021 tenía 204 mil hectáreas de plantíos de coca, 43% más que en 2020, cifra más alta que registra la ONU desde que inició su seguimiento de la producción de cocaína en 2001.

A la par con los narcos cultivos creció la fabricación de droga que sale de Colombia, principalmente hacia EE. UU., y Europa. De mil 400 toneladas de cocaína pasó a producir mil 738.

La tendencia al incremento se consolida desde 2014, pese a la persecución del narcotráfico a lo largo de 5 décadas con la ayuda millonaria de Washington y la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016.

El 49% de narco cultivos está en tierras de comunidades negras, reservas forestales y resguardos indígenas. 77% del incremento se concentró en Putumayo (20 mil has.) en la frontera con
Ecuador, país muy golpeado por la violencia ligada al narcotráfico.

Colombia se mantiene como el mayor cultivador de hoja de coca, le siguen Perú y Bolivia. EE.
UU., que financia la lucha antidrogas, es el mayor consumidor de cocaína.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que es momento estratégico para cambiar a un enfoque holístico en la lucha contra los narcos cultivos.

Se debe usar la ventana que se abre al caer los precios de la cocaína ante su colosal oferta y el
auge de drogas como fentanilo, 50 veces más potente que la heroína, que entra por México a EE. UU., y mata a 200 personas al día en ese país.

Las comunidades que se dedican a la plantación de coca sufren vulnerabilidades como carencia de servicios básicos y están sometidas al estigma, dijo Candice Welsch, directora regional de UNODC.

La nueva política del gobierno consiste en ofrecer al campesino pobre cultivar coca para fin lícito: fabricación de cosméticos, textiles, alimentos, etc.; vincularse a un proyecto comunitario para cambio de economía en regiones cocaleras; o que pasen de ser cocaleros a guardabosques en áreas protegidas y recibir un salario por cuidar el medio ambiente, explicó Osuna.

Welsch dijo que, hacia el fin de su mandato en 2026, el gobierno aspira a reducir la producción de cocaína a 900 toneladas y disminuir las hectáreas de hoja de coca en 40% a unas 150 mil hectáreas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Discussion about this post

Síguenos en Google News

Más leidas de la semana.

Anuncian gestión de recursos para rehabilitar drenaje sanitario en Matamoros

Anuncian gestión de recursos para rehabilitar drenaje sanitario en Matamoros

diciembre 8, 2023
Aprueba Cabildo de Matamoros Comisión Anticorrupción y Reglas de Protección a Niñez y Adolescencia

Aprueba Cabildo de Matamoros Comisión Anticorrupción y Reglas de Protección a Niñez y Adolescencia

diciembre 8, 2023
Anciano es arrollado por vocho al bajar de microbús en el 27 y Guerrero

Anciano es arrollado por vocho al bajar de microbús en el 27 y Guerrero

diciembre 8, 2023
Sobrino drogado apuñala en el estómago a un anciano ebrio y regañón

Sobrino drogado apuñala en el estómago a un anciano ebrio y regañón

diciembre 8, 2023
Refuerzan acciones para que motociclistas de Victoria usen el casco al conducir

Refuerzan acciones para que motociclistas de Victoria usen el casco al conducir

diciembre 8, 2023
  • Anunciate
  • Contacto
Info [email protected]

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist