Ciudad de México, 19 de noviembre.- La 72ª edición de Miss Universo, celebrada en El Salvador, presenta notables cambios en sus reglas, destacando la inclusión de concursantes transgénero, casadas y con hijos, así como la primera participación de Pakistán en la competición.
- Abierto a la Comunidad:
- Dos concursantes transgénero, Rikkie Valerie Kollé de Países Bajos y Mariana Machete de Portugal, se suman a la competición.
- Anne Jakapong Jakrajutatip permitió la participación de mujeres casadas y con hijos, destacando Michelle Cohn de Guatemala y Camila Avella de Colombia.
- Cuerpos sin Estereotipos:
- Jane Dipika Garrett de Nepal desafía los estándares al ser la primera concursante «talla grande».
- Primera Participación de Pakistán:
- Erica Robin representa a Pakistán por primera vez en la historia de Miss Universo, enfrentando desafíos y controversias debido a las normas culturales.
- El Regreso de Bahréin:
- Lujane Yacoub, la tercera representante de Bahréin, destaca por su perspicacia y compromiso social.
- Diversidad Capilar:
- La mayoría de las concursantes exhiben cabello oscuro, pero 10 participantes optan por tonalidades rubias o platinadas, desafiando la norma.
- Invitado Especial:
- John Legend se presenta como invitado especial, prometiendo elevar el evento con su presencia.
- Corona «Force of Good»:
- La corona diseñada por Mouawad, llamada «Force of Good», cuenta con un zafiro y diamantes, siendo la más cara en la historia del certamen.
La edición actual destaca por su apertura a la diversidad y la inclusión, marcando un hito en la evolución del certamen Miss Universo.
Discussion about this post