En la famosa teoría de la división de poderes, el Poder Judicial, juega un papel
trascendental, y en un estado de régimen democrático como es el caso de
nuestro país, donde la justicia no solo debe ser un concepto producto de la
retórica, sino una realidad que adquiera vida en la vida de los mexicanos, para
lo cual prevalecen principios, entre estos: independencia, objetividad e
imparcialidad.
Sin embargo la salida del Ministro Arturo Zaldívar, mediante una renuncia
anticipada a su periodo de 15 años para el cual son nombrados los integrantes
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y este Ministro no solo miembro
sino con la calidad de Presidente, nos hace cuestionar ¿Qué razones de peso
o de causa grave como lo prevé la Constitución, tuvo el Ministro para salir del
máximo Órgano de Justicia antes de tiempo?
Sucedido esto, nos hace recordar de otra renuncia sorpresiva, la de Eduardo
Medina Mora, en 2009 durante el sexenio de Felipe Calderón; éste quien por
cierto había sido alumno del Ministro Zaldivar en la Escuela Libre de Derecho
y que el día de ayer se retira faltando 13 meses de cumplir su periodo. Pero
eso no es todo, sino que acto continuo a su renuncia, aparece en fraternal
encuentro con Claudia Sheibaum virtual candidata a la Presidencia de México,
quien además declaró: “Acordamos trabajar juntos, para avanzar en la
transformación del país”
La realidad es que el también “seguidor” de Taylor Swift, quien fue duramente
criticado por ser abierto simpatizante de la cantante estadounidense y que
incluso este mismo año compartió fotos en el Foro Sol, con los friendship
bracelets, vuelve a causar polémica, pero ahora no por su aparición en
megaconciertos, ni por sus tiktokers a los que empezó a acostumbrar a la
audiencia seguidora de los criterios de la Corte, para la resolución de asuntos,
sino porque su ciclo terminó.
A juicio de quien escribe, en carácter de mujer de leyes, estimo que la justicia
y el poder judicial como los demás poderes del Estado ameritan su propio
fortalecimiento y la consolidación de las instituciones, para ello las reformas de
fondo dando la cara a la ciudadanía y los justiciables, será producto no solo
del conocimiento y la experiencia de sus operadores, sino además de la
sabiduría y del respeto a la investidura de tal o cual encargo público, que lo
haga digno y honorable en vías de la credibilidad y para ello, se requiere
congruencia.
Así las cosas, la dimisión del Ministro, estará sujeta a la aprobación del
Senado, previo conocimiento del Poder Ejecutivo. Lo que es definitivo es que
su ciclo en la Corte ha terminado, dicho por él mismo, para referirse también a
que impulsó los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo
paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las
personas.
Recordemos que durante su periodo, se aprobó el uso recreativo de la
mariguana, el aborto, los derechos de parejas del mismo sexo, así como la
prisión preventiva oficiosa. Ha sido considerado por AMLO, importante para la
Cuarta Transformación.
No empero, Arturo Zaldívar Lelo Larrea, quien se dedicara por mucho más de
una década a la defensa de la Constitución, hoy al hacer equipo con la
Coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta
Transformación, a decir verdad está impedido para litigar, representar o
patrocinar juicio o proceso durante los siguientes dos años, término en el que
también no puede ejercer como Secretario de Estado, o cualesquier otro
puesto en la presente o en la futura administración.
Será acaso entonces que no hay nada nuevo bajo el sol y toda esta polémica,
es porque simplemente dejó el camino abierto a quien hoy manda en el
Ejecutivo para la formulación de terna correspondiente, antes de que culmine
el sexenio y a esto se deba la repentina salida del Ministro Zaldivar. 𝑶 ¿𝑼𝒔𝒕𝒆𝒅
𝒒𝒖é 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒂?
Discussion about this post