Estados Unidos, 17 de noviembre.- Entre las diversas historias y leyendas que rodean el origen de Halloween, que se celebra el 31 de octubre en muchas partes del mundo, una de las más conocidas es la que vincula la celebración a la antigua fiesta celta conocida como Samhain, según señala la Enciclopedia Britannica.
¿Qué es Samhain? Samhain, que significa «fin del verano» en celta e irlandés, también conocido como Samaín, era una celebración celta que marcaba la transición de la mitad más luminosa del año a la mitad más oscura. Se celebraba al anochecer del 31 de octubre y duraba unos tres días, marcando el año nuevo celta. Durante Samhain, se cosechaban cultivos, se arreaban animales para sacrificios o cría, y se celebraban banquetes abundantes en preparación para el invierno.
Relación con Halloween: Samhain es considerada la celebración que dio origen a Halloween. Durante Samhain, los celtas creían que la fuerza de las tinieblas estaba presente, encendían hogueras para complacer a los dioses y equilibrar la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Se creía que las almas de los muertos regresaban, por lo que la gente se disfrazaba, usaba máscaras y encendía hogueras para ahuyentar a los malos espíritus. Elementos como disfraces, hogueras y la conexión con el mundo de los muertos se han conservado en la tradición de Halloween.
Con el tiempo, la celebración evolucionó y recibió nuevos nombres, como All Hallows Eve o Halloween en inglés moderno. En irlandés, sigue siendo Samhain, y en galés es Nos Galan Gaeaf (víspera de invierno).
La historia de Samhain aporta una perspectiva rica a las tradiciones contemporáneas de Halloween, que han incorporado elementos de esta antigua festividad celta.
Discussion about this post