El título de la canción mexicana de hoy, fue escrita por el poeta Manuel J. Othón y la
musicalizó Felipe Llora, la popularizaron varios cantantes, desde Pedro Infante, Óscar
Chávez y ahí nos retrata el esfuerzo del hombre por construir su ‘nido de amor’ para la
mujer que escogió.
Hago referencia al título porque en la vida común somos capaces de construir, de
generar para albergar lo que consideramos debemos guardar, conservar y luchar por ello, y
más cuando pretendemos ser un liderazgo, ser una guía.
En el campo mexicano de la política, la vida sindical es una lucha constante para
poder conservar el control de todo lo que signifique crecer, agrandar el poder del gremio
hacia senderos nuevos.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha sido la institución
oficial que el gobierno ha reconocido como representación legal de los maestros de México,
desde su nacimiento en 1943 hasta nuestros días.
El título se refiere a la “nueva casita” que fundó Elba Esther Gordillo Morales,
cuando era la líder del SNTE y como consecuencia del pleito político con Roberto Madrazo
Pintado, presidente del Revolucionario Institucional (PRI) y que repercutió en la fracción
de este partido en la Cámara de Diputados, para empezar.
La habilidad de Gordillo le llevó a sacar 14 sindicatos nacionales de la Federación de
Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), apéndice del PRI, para crear la
Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), y poco a poco
suman 44 organizaciones sindicales de trabajadores afiliados.
A más de 20 años de que el SNTE creó una Nueva Casita, separada del PRI, es fecha
que la FEDESSP sigue viva, aunque en la mayoría de las veces solo ha sido un membrete
para ‘premiar o castigar’ a un miembro de cualquiera de los sindicatos que conforman esta
organización.
Según datos publicados en internet, los sindicatos que continúan afiliados a la
FSTSE, son el de Trabajadores de Acuacultura y Pesca de la SAGARPA; de Trabajadores
de Anales De Jurisprudencia; de Trabajadores del Congreso de la Ciudad De México; de
Trabajadores de la Auditoria Superior de la Federación.
La Casita de Elba Esther Gordillo sigue viva, porque la FEDESSP en Tamaulipas,
este martes 14 de noviembre, sesionó en el Salón de Juntas del Sistema de Ahorro para el
Retiro de los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas, (SARTET) con la finalidad de
cambiar al Presidente del Colegiado Estatal.
Ante un lleno total, los comités delegacionales de la Sección 30, acompañaron al líder
nacional de la FEDESSP, a los representantes nacionales del SNTE en la sección
magisterial anfitriona, a los secretarios generales del Estado de los sindicatos afiliados.
Patrocinio Dávila López, presidente saliente de la FEDESSP, agradeció la
oportunidad que el SNTE le otorgó para servir a los trabajadores afiliados a sindicatos
afines a esta organización y en particular, a Arnulfo Rodríguez Treviño.
Por su parte, el nuevo titular de esta Federación en Tamaulipas, recae en la persona de
Rubén Otoniel Jiménez Cortés, actual Secretario de Organización VI del propio Comité
Ejecutivo Seccional, de la 30.
Jiménez Cortés tomó protesta con el beneplácito de los presentes, quienes celebraron
el enérgico y sincero “Sí protesto”, como un símbolo del compromiso con los trabajadores
de la educación.
Uno de los oradores fue El Barón de Villagrán, Arnulfo Rodríguez Treviño, quien
expresó: “La lucha por reivindicar las banderas de los trabajadores al servicio del Estado,
nos dan la razón cuando afirmamos que, con una negociación inteligente e informada, la
persistencia en las batallas legales y fortaleciendo la unidad interna entre dirigentes aliados
y de éstos con sus bases, iremos fortaleciendo a nuestros Sindicatos y a nuestra
Federación.”
Rodríguez Treviño relató que la FEDESSP, cuenta con más de 60 organizaciones
sindicales con una membresía superior al 1,800,000 trabajadores entre activos, pensionados
y jubilados. “… son ocho de cada diez trabajadores de las distintas dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal se encuentran afiliados a la Federación
donde participamos.” Dijo El Barón de Villagrán sobre esta casita con más de 20 años.
Discussion about this post