Ciudad de México, 11 de noviembre de 2023.- Con el invierno aproximándose en México, la atención se centra en la posible evolución de la pandemia de COVID-19 y otras infecciones respiratorias. Expertos en enfermedades infecciosas, como Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, sugieren que la temporada invernal podría confirmar la tendencia de COVID-19 como una infección estacional.
Desde mayo de 2023, cuando México anunció el fin de la emergencia sanitaria de la COVID-19, el país experimentó una disminución significativa en los casos de la enfermedad. Sin embargo, con el histórico comportamiento del virus mostrando picos en verano, seguidos de aumentos notables durante los últimos dos inviernos, surge la pregunta sobre cómo se comportará en esta nueva temporada.
Ponce de León destaca que, al igual que otros virus respiratorios, COVID-19 podría intensificar su transmisión durante el invierno, coincidiendo con la temporada de influenza y otros patógenos. Se espera un aumento de la circulación de la influenza y del virus sincitial respiratorio, según el experto.
A medida que se acerca el cuarto año desde el inicio de la pandemia, COVID-19 podría consolidarse como una infección estacional, con picos de contagios al descender las temperaturas en otoño e invierno. Ponce de León subraya que el SARS-CoV-2 ha establecido un canal propio de transmisión, contribuyendo al aumento de las infecciones respiratorias en la población.
A pesar de la esperanza inicial en la inmunidad de rebaño, las variantes del virus y la confirmación de reinfecciones han indicado que COVID-19 permanecerá en la ecuación de salud pública. La situación actual es más alentadora en comparación con el pasado reciente, con una población que ha desarrollado inmunidad tanto por infecciones previas como por la aplicación de más de 240 millones de vacunas en el país.
Aunque las subvariantes predominantes actualmente se asocian con menor mortalidad, Ponce de León enfatiza la importancia continua de la vacunación. A pesar de la controversia en torno a la campaña de vacunación, con la ausencia de vacunas actualizadas y la apertura del mercado de vacunas para empresas privadas, el experto sostiene que las vacunas disponibles aún mantienen niveles de eficacia y que se ajustarán para abordar nuevas variantes, como las diseñadas específicamente para Ómicron.
En resumen, mientras México se prepara para enfrentar el invierno, la atención se centra en el comportamiento de COVID-19 y otras infecciones respiratorias, con la esperanza de que la combinación de inmunidad adquirida y vacunación ayude a mitigar el impacto de estas enfermedades en la población.
Discussion about this post