Argentina, 14 de noviembre.- En medio de la creciente ola de descontento global, el periodista argentino Andrés Oppenheimer presenta su más reciente obra, «Cómo Salir del Pozo», donde aborda las claves de la felicidad en un contexto de populismos y crisis sociales.
Oppenheimer destaca la importancia de combinar el crecimiento económico con la lucha contra el populismo, la corrupción y el descontento social. El análisis surge a partir de la explosión social en Chile en 2019, un país con altas tasas de crecimiento económico pero marcado por la insatisfacción general.
Según una encuesta de Gallup en 137 países, Oppenheimer revela un aumento significativo en los índices de personas que se declaran enojadas o estresadas, pasando del 24 % en 2006 al 33 % en 2022. Esto, a pesar de los notables avances sociales y científicos.
En su investigación global, el autor destaca iniciativas en India, donde se enseña a los niños a ser más felices, e incluso organizaciones como Step Up Nigeria, que educa a los menores sobre cómo combatir la corrupción. Además, resalta la medición de la felicidad en el Reino Unido durante el censo.
En su libro, Oppenheimer distingue entre alegría y satisfacción de vida, enfatizando que esta última está vinculada a factores como un trabajo digno, ahorros financieros, vivir en democracia y alejarse de la corrupción.
Los países nórdicos, según el estudio de Gallup, lideran en satisfacción de vida, con Finlandia, Dinamarca e Islandia en las primeras posiciones. Estados Unidos ocupa el puesto 15, mientras que España está en el 32.
Oppenheimer señala la influencia de los avances tecnológicos, resaltando tanto la adicción a las redes sociales como una fuente de depresión juvenil como la capacidad de la ingeniería de datos para identificar focos de descontento y abordar problemas como la soledad en los adultos mayores.
El autor destaca la necesidad de un crecimiento económico sólido como base, criticando en el camino casos como el del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha relacionado el aumento de la felicidad con el incumplimiento de su promesa de crecimiento anual del 4 %.
Vivir en democracia y combatir la corrupción son pilares esenciales para desarrollar políticas públicas que impulsen la felicidad, concluye Oppenheimer en su análisis.
Discussion about this post