Cuenta la historia que corría el año de 1888, aquí en esta ciudad capital, justamente en las
calles de 7 y 8 entre matamoros y guerrero, en aquel tiempo había terreno toda una
manzana rebosante de plantas, donde se inició la Casa del Arte.
Y fue por 1911 que se empezó a construir el edificio con estilo clásico a base de ladrillos y
adobe, y se inauguró en mil novecientos trece, en esos tiempos le llamaron el Instituto
Tamaulipeco de la juventud y de la mujer, con el objetivo de enseñar a los niños, jóvenes y
adultos a pintar, cantar y hacer teatro, esto apoyado en talleres que se impartían de forma
matutina y vespertina.
Y es así como a través de toda su historia la casa del arte se conoce como el lugar donde se
realizan actividades como danza mexicana, clásica y contemporánea, jazz, pintura,
fotografía, dibujo, entre otras actividades.
Desde entonces la Casa el Arte Victoria contribuye a la educación y el desarrollo artísticos,
además de propiciar ambientes en los cuales la ciudadanía preserve tradiciones, refuerce
valores y reconozca su identidad como parte de la localidad.
De esta forma, el Gobierno del estado, continúa fomentando el talento y la cultura, con el
fin de llegar a todas las familias, pudiendo, ser una terapia ocupacional y además creadora,
para ser historias de éxito para otros.
Y una de sus tareas es acercar a la ciudadanía, al arte y la cultura de una forma lúdica,
gozosa, abordando la música, la escultura, la pintura, la danza, el teatro, pero vistos
interiormente, para genera el origen de la producción creativa generada por sentimientos y
pulsiones desde las motivaciones más íntimas del ser humano.
En estas tareas la Casa del Arte siguen haciendo historia con sus aportaciones para
fomentar cultura y perfeccionar talentos natos y a su vez instruir en diversos cursos y
enseñanzas artísticas.
Consideremos que las bellas artes es una forma de expresión, y como tal ejerce un efecto
liberador y desestresante para quien lo practica o lo disfruta, y sirve para mejorar
habilidades sociales y comunicativas.
Ya que quien lo practica lo hace en un ambiente agradable, poco invasivo, libre y utiliza su
mente de una forma que le permite estar enfocado en el momento presente, dejando fluir
sus pensamientos y su creatividad.
Tengo la certeza, que las bellas artes es el hálito vital que enriquece a la estirpe humana, es
el lenguaje universal que permite comunicar los aspectos más positivos de la creatividad, es
el acto de fe que permite rendir culto a los más elevados valores de los que se precia la
humanidad.
PREPARADOS PARA OCTUBRE “ROSA”
Por lo pronto el Sistema DIF Victoria, se encuentra listo para el despliegue de acciones para
coadyuvar en tareas de las formas de prevención de enfermedades, y es que en este Octubre
“Rosa”, es fundamental concientizar en medidas preventivas del temible mal del cáncer.
Es importante considerar que el cáncer trastoca la vida, y que esta cruzada como propósito
fundamental es sensibilizar a la población femenil, sobre la importancia de los exámenes
preventivos para la detección de cáncer en la mujer, así como promover los beneficios de
una vida más sana.
Por lo que, debemos hacer conciencia; de que las estadísticas en estas enfermedades son
verdaderamente reveladoras, ya que en la actualidad muchas mujeres mueren por estas
causas, y muchas otras viven mutiladas debido a cirugías necesarias.
Y es que son mujeres a quien el cáncer cérvico-uterino y el mamario les trastoca la vida y
las hunde a veces en las tinieblas, es muy importante que se entienda que si se actúa a
tiempo todo esto puede evitarse y vidas pueden ser salvadas, porque sabemos que solo la
educación y la difusión de medidas preventivas ayudarán a impedir que una vida se desgaje
o se suma en la pesadumbre.
Hasta la próxima.
gildaterán@yahoo.com.mx
Discussion about this post