Tarde… pero sin sueño, suele decir el retrasado, el impuntual.
Eso pareciera sucedió con el boletín de la Secretaría de Educación Pública
(SEP) cuando anunció el calendario oficial para los estudiantes de la educación básica del
país, incluyendo las escuelas públicas y privadas, al que se sujetan los más de 24 millones
de alumnos de este nivel.
Oficialmente el ciclo escolar 2023-2024 contempla 190 días hábiles para preescolar,
primaria y secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo
Nacional.
Como en el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto (2012-2018) continúan
funcionando en la educación de la 4ª T, los Consejos Técnicos Escolares (CTE) con
suspensión oficial de labores escolares los últimos vienes de cada mes.
Vale la pena registrar que no solo las reuniones de los CTEs, sino que la SEP también
autoriza las “Descargas Administrativas” consideradas como los días oficiales del
calendario escolar para que los docentes califiquen exámenes, además de vaciar
calificaciones al sistema. Además, de ejecutar otras actividades de las clases que imparten a
preescolar, primaria y secundaria.
Las fechas oficiales del CTE, son: 29 de septiembre; 27 de octubre; 24 de noviembre;
26 de enero; 23 de febrero; 26 de abril; 31 de mayo, 28 de junio. Las descargas
administrativas serán los días 17 de noviembre; 15 marzo y 12 de julio.
Según el calendario que dio a conocer la Maestra Leticia Ramírez Amaya, titular de
SEP, los días de suspensión oficial de labores son: lunes 20 noviembre, Aniversario del
inicio de la Revolución Mexicana; lunes 5 febrero, Día de la Constitución de 1917; lunes 18
marzo, Natalicio de Benito Juárez (se recorre porque la fecha oficial es el 21).
Los días de descanso del ciclo escolar 2023-2024 son el jueves 2 de noviembre de
2023, por el Día de Muertos; miércoles 1 de mayo de 2024, Día del Trabajo, miércoles 15
de mayo de 2024, Día del Maestro.
Los periodos vacacionales del ciclo escolar 2023-2024, serán por las fiestas
decembrinas, del 18 al 29 de diciembre de 2023, reanudando labores el 8 de enero, ya que
del 2 al 5 de enero habrá Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, por lo que
los estudiantes de la E. B. prorrogarán su período vacacional. Las vacaciones de Semana
Santa del ciclo escolar serán del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.
TRAGEDIA DE LA PARROQUIA
Sin duda el derrumbe del techo de la Parroquia de la Santa Cruz en la Unidad
Nacional de Cd. Madero, Tam., se puede calificar de tragedia estatal, pues no solo
fallecieron personas de aquél municipio, sino que varios hogares de la misma capital,
sufrieron del mismo dolor.
Lo extraordinario es que, hasta el momento, ninguna autoridad ha mencionado la
responsabilidad de nadie, pese a que oficialmente se habla de once fallecidos y más de una
veintena de heridos, incluyendo a por lo menos cinco en estado crítico de salud.
Las versiones sobre la antigüedad de la construcción tampoco son claros, pues hay
quién declara que son de 40 años y ayer una reportera habla de más de 50… Aunque los
datos son coincidentes en cuanto a las labores de impermeabilización como mantenimiento
de la construcción… apenas, hace die años.
Este 2023 para Tamaulipas, sobre todo en lo que va del segundo semestre ha
registrado dos tragedias de la misma naturaleza: derrumbe de techos que han lastimado a
familias por los fallecidos, hospitalizados y heridos.
La mañana del martes 18 de julio, el techo del Colegio Antonio Repiso registró un
derrumbe dejando atrapadas a varias personas, por lo que al lugar arribaron elementos de
Protección Civil Municipal y Estatal, bomberos para iniciar el rescate.
El alcalde de la ‘cueruda’ Ciudad Victoria, Eduardo Abraham Gattás Báez, informó que
el derrumbe se debió a que la techumbre, un domo que estaba sobre dos vigas, del Colegio
Antonio Repiso colapsó. Así, nada más de repente… sin explicación.
La reflexión es que, por estas dos tragedias de la construcción, debe haber
responsabilidad. Lamentable pero real, ni de la Parroquia ni del Colegio hay respuesta.
Hasta el momento es el silencio quien responde a esa importante cuestión.
¿A quién culpar? Ahora hay once fallecidos.
¿Por qué recordé el tema del Colegio Rébsamen en la CDMX?
Discussion about this post