Estados Unidos, 30 de septiembre de 2023.-La ONU ha manifestado su profunda preocupación ante el uso de la prisión preventiva oficiosa en la legislación mexicana, exhortando a su eliminación inmediata. Este llamado se da en el marco de una visita de expertos de Naciones Unidas al país norteamericano, donde también se señaló el uso desmesurado de la fuerza durante arrestos.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria, en su segunda visita en dos décadas, expresó inquietudes sobre el concepto de flagrancia y el encarcelamiento injustificado de usuarios de drogas. A lo largo de su estancia de casi dos semanas, el equipo – compuesto por tres de sus cinco integrantes – recorrió varios estados mexicanos, conversó con diversas autoridades y organizaciones, y visitó centros de detención, donde interactuaron con más de 170 detenidos.
Alarmantemente, se descubrió que cerca de la mitad de las 90,000 personas en detención preventiva en 2022 estaban bajo prisión oficiosa, y algunos llevan en esta situación más de cinco años. Tal práctica ha sido condenada por organismos de derechos humanos, incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos la identificó como una violación a compromisos internacionales de México.
En conferencia, Miriam Estrada-Castillo, miembro del Grupo, enfatizó en los abusos de fuerza detectados en detenciones, con fines de arrancar confesiones. Además, se señaló la preocupación ante amplias interpretaciones del delito flagrante que van en detrimento de los derechos humanos. Por su parte, Ganna Yudkivska destacó irregularidades en detenciones de migrantes que superan el límite legal de 36 horas.
La recomendación central es que México ajuste su política de detención preventiva al marco de derechos humanos internacionales, priorizando evaluaciones individuales antes de determinar la detención.
Discussion about this post