Ciudad de México, 18 de junio de 2023.-No han pasado ni seis horas desde que la dirigencia nacional de Morena hizo un llamado a los operadores y simpatizantes a evitar confrontaciones en el proceso interno, y ya se han desatado disputas en redes sociales entre los equipos de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
El diputado federal Miguel Ángel Torruco, operador político de la Jefa de Gobierno, acusó al ex Canciller de incumplir un acuerdo al llevar porra a la sesión del Consejo Nacional el pasado domingo, además de agredir verbalmente a Sheinbaum al reclamarle “piso parejo”.
En un video, Torruco expresó: “Quien viola los acuerdos no tiene palabra y quien no tiene palabra no tiene convicciones ni muchos principios. Si exigen piso parejo, hay que iniciar con el ejemplo”.
En respuesta, Emmanuel Reyes, también diputado federal y operador de Ebrard, manifestó: “En política hay que hablar de lo que se sabe, no de lo que se imagina o se inventa”.
Las reglas aprobadas por el Consejo de Morena para elegir al “Coordinador de la Defensa de la Transformación”, que eventualmente será el candidato presidencial, establecen que los aspirantes deben evitar confrontaciones personales, expresiones de desprestigio, descalificaciones o agresiones hacia sus adversarios. Además, se insta a los simpatizantes y adherentes a no recurrir a la denostación, calumnia o violencia verbal contra los otros participantes.
Estas mismas pautas se encuentran en la carta compromiso firmada por los aspirantes al momento de su registro.
Se prevé que los próximos 70 días de proselitismo de los aspirantes presidenciales sean marcados por enfrentamientos y guerra sucia entre sus simpatizantes y operadores, aunque en menor medida entre los propios contendientes.
El líder nacional del partido, Mario Delgado, reconoció la dificultad de controlar a los equipos y llamó a los participantes y a la dirigencia a hacer un constante llamado a evitar agresiones.
“Es importante que los aspirantes envíen el mensaje a sus simpatizantes de que no hay necesidad de agredir a nadie, no se debe hacer, es incorrecto”, afirmó Delgado.
Incertidumbre respecto a los recursos también prevalece
El acuerdo firmado por los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena establece que su movilización por el país debe realizarse con austeridad.
Se prohíbe el uso de recursos provenientes del presupuesto público, empresarial o de actividades presuntamente ilícitas.
El documento firmado por los contendientes indica que rechazarán establecer relaciones con personas o grupos que ofrezcan recursos condicionados al otorgamiento de prebendas o privilegios futuros desde el poder público.
La dirigencia acordó apoyar a cada aspirante con 5 millones de pesos para sus labores proselitistas, según se dio a conocer durante los registros llevados a cabo el viernes pasado.
Discussion about this post