Ciudad de México, 21 de junio de 2023.-A pesar de la prohibición impuesta por las autoridades de las Islas Feroe, las polémicas cacerías de ballenas, conocidas como Grindadráp, continúan llevándose a cabo en el archipiélago. Durante los primeros 15 días de la nueva temporada de caza, se ha reportado la muerte de más de 500 ballenas piloto o calderones piloto.
Según medios internacionales, se han registrado cinco capturas masivas entre el 8 y el 14 de junio. Estas acciones resultaron en la muerte de 269 ballenas en el puerto de Vestmanna y 178 en Leynar, según datos proporcionados por Sea Shepherd, una organización conservacionista del Reino Unido.
La forma en que se llevan a cabo estas cacerías es particularmente impactante. Los cetáceos son acosados mar adentro por diversas embarcaciones hasta que son acorralados en los puertos y en las playas. Posteriormente, son golpeados con hachas y palos hasta ser asesinados. Aunque en el pasado estas prácticas se realizaban con el objetivo de obtener alimento, actualmente se llevan a cabo en defensa de la tradición y la cultura de la población de estas islas europeas.
Las cacerías de ballenas en las Islas Feroe han sido objeto de fuertes críticas a nivel internacional por parte de organizaciones conservacionistas, activistas y gobiernos de diferentes países. A pesar de la prohibición impuesta por las autoridades locales, estas prácticas siguen llevándose a cabo, manchando el océano con la sangre de los cetáceos.
La persistencia de estas cacerías a pesar de la prohibición ha generado un debate acalorado sobre la protección de la vida marina y la preservación de especies en peligro de extinción. Las organizaciones conservacionistas continúan instando a las autoridades de las Islas Feroe a tomar medidas más enérgicas para detener estas cacerías y proteger la biodiversidad marina.
Discussion about this post