CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 19 DE JUNIO DE 2023.- Luego de que en cinco años Tamaulipas perdiera el estatus sanitario “Acreditado Modificado” que permitía la exportación de becerros a Estados Unidos con una sola prueba de tuberculosis, se evalúan las campañas de sanidad animal en busca de su recuperación en la próxima revisión con fines de certificación de hará el gobierno del vecino país del norte.
Gabriel Ayala Borunda, director de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), dijo que se trabaja en una visita de pre-certificación para cuando corresponda la certificación por parte de APHI-USDA, ya que se tiene interés de que Tamaulipas recupere el estatus zoosanitario.
Refirió que la campaña es para erradicar la tuberculosis, no es para obtener los permisos, y el enfoque es mejorar las condiciones sanitarias a fin de erradicar la enfermedad y de esta manera obtener los beneficios.
“El trabajo que hacemos de manera conjunta con APHIS-USDA nos da la oportunidad de trabajar en coordinación para llevar a cabo la revisión de la misma forma en que lo harían ellos, nosotros tenemos un compromiso muy fuerte para cumplir con todos los acuerdos que tenemos en base al plan estratégico y de esta manera poder garantizarles a nuestros socios comerciales que estamos enviando ganado que no tiene ningún riesgo para ellos”, indicó.
Cabe señalar que Tamaulipas es un estado con gran potencial pecuario, tiene un hato de cerca de un millón de cabezas de ganado bovino, una buena parte de buena calidad genética y registro por más de 30 años ininterrumpidos de programas de mejoramiento genético, que permitían exportar hasta 150 mil becerros al año y que ante la pérdida del status sanitario y su caída a “acreditado preparatorio” desplomó las exportaciones anuales a solo 50 mil becerros.
Por su parte, José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) indicó que se trabaja con el Gobierno del Estado, SENASICA y productores pecuarios en
diversas reuniones del Comité Binacional México-Estados Unidos para abordar importantes
temas y buscar la erradicación de la tuberculosis bovina en Tamaulipas.
Explicó que en esta semana se expondrán los avances de las campañas zoosanitarias y las
observaciones realizadas por el personal APHIS-USDA durante la última visita, para ello la
UGRT se suma a todas las acciones a favor de la sanidad animal, esperando que Tamaulipas
sea ratificado en cuanto al estatus de “acreditado modificado”, el cual permitirá a los productores
pecuarios, seguir exportando ganado a los Estados Unidos a través los corrales de acopio de
exportación con una sola prueba de tuberculosis.
Durante su participación, el secretario de Desarrollo Rural se refirió a la importancia de implementar estrategias bilaterales para incrementar los números de exportación de ganado, manteniendo la posición de entidad exportadora que enmarca la excelente calidad genética del ganado tamaulipeco, generando un eslabón comercial que de un valor agregado para comercializarse al mejor precio.
A la reunión asistieron Guadalupe Acevedo González, representante estatal de la Secretaría
de Agricultura en Tamaulipas; Edgar Xavier Haro Gómez, coordinador general de SIINIGA
Zona Norte; Ana Laura Pineda, supervisara del Centro Operativo Nacional; Silvia Hernández
Molina, capturista del PGN; Jorge Ernesto Tapia Avilés, especialista agropecuario; Erika de
Rosa Camacho, especialista en Acreditación Internacional de tuberculosis y brucelosis
bovina; Luis Horacio Saldívar Ochoa, enlace de Operación Supervisión y Verificación en
Campo; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, así
como autoridades estatales y federales.
Discussion about this post