El presidente del Consejo Político Nacional de Morena, ALFONSO DURAZO MONTAÑO, en presencia del presidente nacional del Movimiento, MARIO DELGADO CARRILLO, este domingo por la tarde la participación de hasta 6 aspirantes a la candidatura presidencial, quienes iniciarán a partir del 19 de junio sus recorridos de proselitismo, para suspenderlos el 27 de agosto. El 6 de septiembre se dará a conocer el resultado, obtenido por 5 Encuestas, incluyendo una espejo.
A partir de hoy lunes se abre el registro de aspirantes de Morena a la candidatura, aunque, de entrada, hay 4 por Morena: CLAUDIA SHEINBAUM, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, RICARDO MONREAL y RICARDO MONREAL ÁVILA, así como MANUEL VELASCO y GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, de los partidos Verde Ecologista y Del Trabajo, respectivamente.
No habrá debates, ni podrán agredirse entre ellos. También, queda vedado el uso de recursos públicos, ni tener relación con los medios de comunicación de la reacción, ni relación con grupos delictivos.
Entre tanto y en vísperas del proceso interno de selección del candidato[a] de Morena a la presidencia de la República, el canciller MARCELO EBRARD se proyectó como enemigo de las libertades, al coartar el derecho de los gobernadores a expresar su simpatía hacia los aspirantes a la nominación.
Así, los gobernadores de Veracruz, CUITLÁHUAC GARCÍA; Quintana Roo, MARA LEZAMA; Guerrero, EVELYN SALGADO; Campeche, LAYDA SANSORES; Colima, INDIRA VIZCAÍNO; Oaxaca, SALOMÓN JARA, así como AMÉRICO VILLARREAL, de Tamaulipas, abiertos simpatizantes de CLAUDIA SHEINBAUM, tuvieron que retirar de sus cuentas de Twitter mensajes de adhesión a favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, luego de que, herido en su ego, el secretario de Relaciones Exteriores se quejó de “cargada digital”.
La Secretaria de Energía ROCÍO NAHLE, también seguidora de SHEINBAUM, mantuvo una nota similar en redes pero el resto de los gobernadores lamentaron la “piel delgada” del titular de la política exterior, quien muestra, así, inseguridad e intolerancia de cara a un proceso en el que se disputa la posibilidad de ser el próximo [o próxima] presidente[a] de la república.
En los mensajes que hicieron perder los estribos al canciller EBRARD, los gobernadores y gobernadoras calificaban a CLAUDIA SHEINBAUM como garante de la transformación, y la definían como vanguardia del advenimiento de las mujeres para gobernar al país.
‘CASCADA’ DE RENUNCIAS
A partir de hoy lunes, a unas horas de concluida la Convención Nacional de Morena, se espera fluyan las renuncias del propio canciller MARCELO EBRARD; el secretario de Gobernación ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ; el líder del Senado RICARDO MONREAL ÁVILA y está por verse el mecanismo que utilizará SHEINBAUM para separarse de la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México.
Los cuatro, tienen hasta este miércoles de plazo para dejar sus funciones para iniciar sus procesos internos en busca de la candidatura
El presidente LOPEZ OBRADOR determinará quiénes serán los sucesores de los aspirantes a la Sucesión, pero ya se especula que MARCELO podría ser sustituido por el embajador ante la ONU, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; el embajador en EU, ESTEBAN MOCTEZUMA y la ex embajadora en Washington MARTHA BÁRCEA.
Al Secretario ADÁN AUGUSTO puede relevarlo los Sub secretarios ALEJANDRO ENCINAS o CÉSAR YÁÑEZ, mientras que RICARDO MONREAL podría sr sustituido por el lenguaraz ALENJADRO ROJAS DÍAZ DURÁN, calificado alguna vez como “perrito faldero” por la ex presidenta nacional de Morena, YEIDCKOL POLEVNSKY, y a SHEINBAUM, su secretario general de Gobierno, MARTÍ BATRES, a quien también se menciona para la elección a la jefatura de Gobierno.
De acuerdo al esquema definido por el líder factual de Morena, los cuatro aspirantes presidenciales encabezarán la estructura del gobierno federal después del obradorismo: quien gane la elección interna será designado[a] coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, antes de ser registrado oficialmente como candidato.
Mientras que el segundo y tercer lugar serán designados como los coordinadores legislativos en el Senado y la Cámara de Diputados; y el cuarto, será incluido en el gabinete presidencial en una posición privilegiada.
Las campañas internas inician el próximo miércoles, para concluir la tercera semana de agosto, sin confrontaciones ni debates.
PRI-PAN-PRD: EL 29 DE JUNIO
Entre tanto, la coalición PAN-PRI-PRD definirá el 29 de junio su proceso interno:
Por el PAN, se mencionan como aspirantes a la nominación SANTIAGO CREEL y LILLY TÉLLEZ; PRD MIGUEL ÁNGEL MANCERA y SILVANO AUREOLES; PRI BEATRIZ PAREDES, CLAUDIA RUIZ MASSIEU, ENRIQUE DE LA MADRID, ALITO MORENO y, por supuesto, el propio ALEJANDRO ‘Alito’ MORENO.
ESTRATEGIA ENERGÉTICA
Por cierto, al asistir al Congreso Nacional del Petróleo efectuado en Campeche, el Presidente municipal CHUCHO NADER destacó la extraordinaria oportunidad que representa para el desarrollo económico de la zona, establecer alianzas estratégicas con organismos y empresas dedicadas al ramo energético.
La firma del Convenio fue encabezada por los Gobernadores de Tamaulipas y Campeche, AMÉRICO VILLARREAL y LAYDA SANSORES, respectivamente, en cuyo desarrollo el alcalde porteño señaló que la posición estratégica de Tampico como centro de negocios, será fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en materia petrolera
TAMPICO, CONGRESO MP 2024
El puerto de Tampico será sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2024: “allá los esperamos a todos ustedes para disfrutar juntos y seguir progresando por el bien de México”, dijo el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, al recibir la estafeta durante la ceremonia de clausura de la edición 2023, que durante cuatro días tuvo lugar en la ciudad de Campeche.
Ante la presencia de la gobernadora LAYDA SANSORES SAN ROMÁN y acompañado por la doctora MARÍA de VILLARREAL, el gobernador de Tamaulipas expresó que en 2024, la edición número 18 del Congreso Mexicano del Petróleo llegará a Tampico, precisamente cuna de la historia petrolera de la nación.
El mandatario tamaulipeco expuso ante empresarios, especialistas, académicos y estudiantes, las ventajas estratégicas de la entidad en este sector y se refirió al desarrollo del Puerto del Norte en Matamoros, así como a las grandes oportunidades en los campos de gas de la Cuenca de Burgos y mencionó también la rehabilitación de la refinería Francisco I. Madero, que luego de un año de estar inactiva ahora se encuentra en una capacidad de producción de 150 mil barriles diarios.
Para dar la bienvenida a la nueva sede del CMP y con la presencia del alcalde, JESÚS NADER NASRALLAH, se proyectó un video que mostró que a 200 años de su fundación y a más de 100 años del auge petrolero, Tampico vive una transformación turística gracias al esfuerzo de sus habitantes que hacen de esta ciudad del sur de Tamaulipas, un lugar para disfrutar a través de su historia, gastronomía y entorno ecoturístico.
“Hoy Tamaulipas vive su mejor momento y lo queremos compartir con todos ustedes, los esperamos”, mencionó el audiovisual con extraordinarias imágenes del puerto tampiqueño.
CAMBIO CLIMÁTICO MODIFICA DISTRIBUCIÓN DE MURCIÉLAGO
Por último, con base en estudios científicos sobre las variaciones en el medioambiente debido al cambio climático, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan un proyecto que permita anticipar las modificaciones en la distribución geográfica en México de la especie conocida como murciélago vampiro, incluso advirtiendo que podría llegar a los Estados Unidos.
El investigador de la UAT, Mtro. JOSÉ IGNACIO OLAVE LEYVA, comentó que se trabaja en el proyecto denominado “Cambio climático y modelado de nicho ecológico de desmodus rotundus: implicaciones para la epidemiología de la rabia en México”, con el propósito de recabar información respecto a las variaciones en la distribución de esa especie y anticipar las afectaciones que pudiera acarrear para el sector ganadero y para la sociedad en general.
“Dentro de los factores ambientales que influyen para la presencia de murciélagos y el riesgo de rabia a gran escala espacial se incluyen la temperatura, la altitud y la precipitación; existe la preocupación de que el cambio climático facilite potencialmente la llegada de la especie al sur de Estados Unidos”, asentó el investigador.
El proyecto se realiza en colaboración con expertos de la Universidad de Antioquía (Colombia), el grupo OMSA Rabies Expert en México y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud.
Explicó que la idea es enfocar estudios epidemiológicos en un contexto geográfico, mediante el uso de algoritmos correlativos, para estimar la distribución potencial y la idoneidad climática para las enfermedades transmitidas por vectores. Además de hacer un modelo de diferentes reservorios de enfermedades e identificar áreas de riesgo de infección.
Por hoy es todo.
Discussion about this post