Las organizaciones ciudadanas Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México, Unidos por México, entre otras, podrían desplazar a las dirigencias del PAN, PRI y PRD en caso de que no tomen en cuenta sus propuestas y pretendan imponer sus candidatas o candidatos para la elección presidencial del 2024.
Varios integrantes de las organizaciones ciudadanas, como es el caso del consejero del Frente Cívico Nacional, Amado Avendaño Villafuerte, se están reuniendo con los dirigentes de los partidos políticos que integran la alianza “Va por México”, como anteayer sucedió con Jesús Zambrano Grijalva del PRD.
Acordaron que el próximo lunes 26 de julio se dará a conocer el método para la elección de la candidata o del candidato de la oposición a la elección presidencial del 2024, además se habla de podrían realizar elecciones primarias para dar a conocer a las o a los aspirantes a la nominación presidencial de la alianza “Va por México”
Incluso, integraron un Comité Electoral Ciudadano que estará a cargo del exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, que tendría la responsabilidad de organizar 3 mil centros de votación para conocer el sentir de la sociedad mexicana.
También participarán otros exconsejeros electorales, entre los que se encuentra Marco Antonio Baños Martínez, a fin de aportar sus conocimientos y experiencias en la organización de los procesos electorales.
En Tamaulipas hay varios ciudadanos interesados en la organización de la elección presidencial del 2024, como es el caso de Mauricio Etienne Llano, quien realiza una serie de eventos para organizar a personas que están a favor de la oposición ante la decepción que ha causado la 4° Transformación.
Y aunque las “corcholatas” del presidente López Obrador ya tienen más de un año promoviéndose para la elección presidencial del 2024, los integrantes de las organizaciones ciudadanas confían en que uniendo esfuerzos con los partidos políticos podrán presentar una oferta atractiva que motive a la clase media para que acuda a las urnas con el propósito de evitar la “continuidad con cambio”.
Por cierto, resulta que la diputada federal Yeidckol Polevnsky Gurwitz de Morena quiere también ser “corcholata”, puesto que solicitó licencia para buscar la nominación morenista a la elección presidencial del 2024.
No tiene la menor posibilidad de ser tomada en cuenta sí se respetan los acuerdos tomados durante la Asamblea Nacional de Morena del pasado fin de semana, puesto que sólo habrá 6 “corcholatas”, es decir Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello y Gerardo Fernández Noroña.
Polevnsky Gurwitz podrá argumentar que fue fundadora de Morena y que ha luchado junto con López Obrador, pero lo cierto es que su deseo de participación en la elección interna de Morena sólo fue un acto de protagonismo simple y ramplón que a nadie le interesa.
De regreso con las organizaciones ciudadanas que participan junto con las dirigencias del PAN, PRI y PRD para lanzar una candidatura que despierte el interés de la sociedad mexicana que está en contra de la política altanera de López Obrador, no será nada fácil porque las “corcholatas” llevan mucho tiempo promoviéndose para la elección presidencial del 2024, pero tienen a su favor el descontento de las clases medias que deberán de actuar y no sólo criticar.
Vamos a ver cómo se organizan para tener una candidata o un candidato que dispute el voto popular de tú a tú con la abanderada o el abanderado de Morena, puesto que está en marcha la elección presidencial del 2024 a pesar de que no son tiempos electorales, según las leyes.
En otro tema, el gobernador Samuel García Sepúlveda de Nuevo León recibió una lección por parte del diputado federal Idelfonso Guajardo Villarreal del PRI, ya que el mandatario neolonés subió un tuit con el siguiente mensaje: “Todos los candidatos y corcholatas a la presidencia de México tienen de 60 años para arriba. ¿Qué opinan? ¿Qué dicen los jóvenes?
Y la respuesta de Guajardo Villarreal fue contundente: “Acá tu viejito sexagenario, negoció y firmó el Tratado Comercial más importante de México a los 61 años, que te ha facilitado traer a Tesla y muchas grandes empresas a Nuevo León. La madurez y experiencia son factores claves para la gobernanza, por eso aspiro a ser presidente.
El gobernador García Sepúlveda siempre se ha distinguido por ser un verdadero bocón, puesto que no tiene conectada la lengua con el cerebro porque no es la primera vez en que comete este tipo de disparates, pero que permiten conocer su verdadera personalidad.
Pobres de las y los ciudadanos neoloneses que deben soportar la inmadurez del joven mandatario, sobre todo cuando ejerce el presupuesto estatal a su capricho y en perjuicio de aquellos municipios que son gobernados por alcaldes de otros partidos políticos.
Por último, ahora sí el alcalde Eduardo Gattás Báez no tendrá ningún pretexto para mejorar el servicio de recolección de basura, ya que el gobernador Américo Villarreal Anaya cumplió su compromiso de proporcionar recursos para el Fondo de Capitalidad con el propósito de comprar 12 camiones nuevos para que Victoria vuelva a ser una “Ciudad limpia y amable”, como decía el locutor de la Organización Radiofónica Tamaulipeca (ORT), Don Carlos Avilés Bortolussi (QEPD).
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com
Discussion about this post