El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Salud, no quita el dedo del renglón,
aportando todas líneas de ayuda y sugerencias para exhortar a la población a cuidarse de las
altas temperaturas, sabemos bien que exponerse a los rayos solares en horas inadecuadas
puede traer riesgos para la salud.
Razón por la cual. Vicente Hernández Navarro, Secretario de Salud, exhorta a la
ciudadanía a cuidarse del famoso “golpe de calor” ya que sus consecuencias puede traer
desvanecimientos, cefaleas, y ataca más a las personas de la tercera edad y los infantes, ya
que son más vulnerables.
Es por esta razón que la autoridades sanitarias invitan a resguardarse, sino hay necesidad
de salir a la calle, quédese en su hogar tome mucho líquidos y bebidas hidratante, por lo
que tratemos de guardarnos de los rayos solares y no exponernos a altas temperaturas, que
aparte pueden ocasionar la insolación, principalmente a la población más vulnerable.
EXHORTACIONES DEL MUNICIPIO.
Tendremos en esta semana, días intensos de calor por lo que el alcalde Lalo Gattas, a
través de Protección Civil Municipal, está exhortando a la población a tomar medidas
extremas para cuidarnos de la exposición al sol.
Se recomienda evitar salidas de las 11 a las 16 horas del día, es cuando más dañino son los
rayos solares, claro que si se debe salir use ropa de manga larga, sombreros o sombrillas o
cualquier accesorio para protegerse de las altas temperaturas.
Y es que oscilaran entre los 40 a 45 grados C, en las próximas 72 horas, y pues si necesita
salir use bloqueador solar, además tome muchas bebidas hidratantes, vestimenta clara, en
fin hay que tener cuidado con los infantes y las personas de la tercera edad.
Ya que estas ondas cálidas, son respuesta por la circulación anticiclónica de los niveles
medios de la atmosfera, y pues este fenómeno afectará a casi toda la entidad en lo que corre
esta semana que recién inició, así que a cuidarnos del sol.
Sabía usted, que las altas temperaturas contribuyen a que en algunas personas, sufran
alteraciones de carácter y su comportamiento tiende a la fácil irritabilidad, y con
tendencias hacia la agresividad, así como también trastornos físicos.
Es decir el astro rey cuando se deja sentir candente se puede convertir en un coadyuvante
para dañar el organismo y posiblemente pueda desencadenar conductas violentas, pero
debo de admitir que hay individuos que no necesitan los rayos solares para reflejar
conductas antisociales.
Hace cuatro siglos antes de Cristo, Hipócrates ya describía que los vientos pueden afectar el
comportamiento de las personas y apuntó la posibilidad de que las epidemias tuvieran
relación con las condiciones meteorológicas.
Debemos de tomar en cuenta que la temperatura normal del cuerpo en reposo oscila entre
los 36-37.5 º C, mientras que la de la piel, en contacto con el exterior, es aproximadamente
0.5 grados menor, y pues la capacidad del organismo para mantener su temperatura es
posible gracias a un sistema regido por el hipotálamo.
El cual actúa equilibrando los mecanismos de producción y pérdida de calor mediante el
aumento de la frecuencia cardíaca, la dilatación de los vasos para incrementar el flujo
sanguíneo de la piel y generar pérdida de calor al exterior por irradiación, el aumento de la
frecuencia respiratoria (para incrementar la cantidad de calor que expulsamos por el aire) y,
por supuesto, la sudoración, que ayuda al enfriamiento corporal.
Y este esfuerzo para adaptarse a la nueva temperatura es mayor durante la primera ola de
calor del año, porque el cuerpo aún no está acostumbrado al intenso calor, y más aún
cuando son extremas durante varios días.
Y por supuesto, que esto trae consigo daños como insolaciones, golpes de calor, lipotimias,
quemaduras por el sol, enfermedades que ya existían y se agravan, en los niños pequeños es
común la dermatitis por calor, que se produce por la obstrucción de los conductos de las
En los adultos, se incrementa la retención de líquidos, sobre todo en las piernas, como
consecuencia de la vasodilatación; la pérdida de sales y agua que conlleva la sudoración
puede ser la causa de calambres y contracturas musculares dolorosas; y puede dar un
agotamiento por calor si se ven en la necesidad de pasar largo tiempo de pie expuestos al
sol.
Hasta la próxima
gildateran@yahoo.com.mx
Discussion about this post