viernes 24 junio , 2022 5:22 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Nacional

Contribuyen polinizadores a garantizar producción agrícola de largo plazo

Por: Víctor Molina
mayo 26, 2022
Contribuyen polinizadores a garantizar producción agrícola de largo plazo

La apicultura es una actividad sustancial para la producción de miel en México, con un rango de entre 50 mil toneladas a 60 mil toneladas anuales y un porcentaje de exportación que va del 40 y el 50 por ciento anual.

14
SHARES
131
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

HERMOSILLO, SONORA, 26 DE MAYO DE 2022.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a garantizar la conservación y uso sustentable de los polinizadores, pues aportan a la generación de ecosistemas funcionales y mayor biodiversidad, así como a garantizar una agricultura a largo plazo, mayores ingresos a los productores y adaptación al cambio climático.

El titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula, consideró necesario generar sinergias y acciones coordinadas con productores, academia, sector privado, sociedad y los tres niveles de gobierno, en favor de las abejas, abejorros, mariposas, coleópteros, colibrís y murciélagos, entre otros integrantes del reino animal, ya que desempeñan un papel importante como agentes polinizadores.

La agricultura necesita de la naturaleza, del agua y del suelo y requiere de polinizadores para muchos cultivos y de organismos benéficos para controlar plagas, subrayó en el marco del Foro para el Uso Sustentable de los Polinizadores en la Agricultura, celebrado en la sede de la dependencia en Ciudad Obregón.

En su participación, destacó que la ardua labor de las productoras y productores mexicanos y el servicio de polinización animal han contribuido a posicionar a México como un gran agroexportador de productos hortofrutícolas de alto valor comercial.

Señaló que el país se encuentra dentro de los primeros lugares a nivel mundial en la producción de diversos cultivos como el aguacate, zarzamora, chile verde, frambuesa, limón, fresa y papaya, estrechamente vinculados con la polinización animal.

Advirtió que la pérdida de los grupos de polinizadores puede significar una gran disminución de la producción y calidad de los alimentos, impactar en la generación de empleos en zonas rurales y en el ingreso económico de cientos de productores y afectar el funcionamiento de los ecosistemas terrestres.

En atención a esta preocupación, Agricultura, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desarrollaron la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), que busca fomentar el conocimiento y resaltar la importancia del tema en zonas rurales y regiones urbanas, con la participación de gobiernos, academia y sociedad, anotó.

Indicó que esta estrategia contribuye a la protección de los polinizadores, impulsa acciones encaminadas a aumentar el rendimiento de los cultivos y la calidad de los productos agrícolas y a conservar y mantener la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.

Contribuye también a posicionar una agricultura que reconoce a los polinizadores como un grupo indicador del nivel de sostenibilidad en la producción de alimentos, aseveró.

Resaltó que cada vez son más los productores que saben del valor que tienen los polinizadores para sus sistemas de producción. Por ello, dijo, muchos agricultores ya contribuyen a generar hábitats o refugios para los polinizadores y varios huertos tienen especies de las que se alimentan.

La apicultura es una actividad sustancial para la producción de miel en México, con un rango de entre 50 mil toneladas a 60 mil toneladas anuales y un porcentaje de exportación que va del 40 y el 50 por ciento anual, refirió.

En el país, más de 50 mil familias dependen de la apicultura, y existen más de dos millones de colmenas de Apis mellifera, cerca de ocho mil colmenas de meliponinos y un número importante de criadores de abejorros nativos y no nativos, apuntó Villalobos Arámbula.

 

Next Post
Los más necesitados serán prioridad de mi gobierno, destaca Diez en Altamira

Los más necesitados serán prioridad de mi gobierno, destaca Diez en Altamira

»The Ellen Show» llega a fin

''The Ellen Show'' llega a fin

Dua Lipa y Calvin Harris estrenan sencillo

Dua Lipa y Calvin Harris estrenan sencillo

Discussion about this post

Recomendadas.

Continúa Municipio limpiando espacios deportivos

Continúa Municipio limpiando espacios deportivos

junio 24, 2022
Omite algo y causa choque

Omite algo y causa choque

junio 24, 2022
Néstor Araujo es nuevo jugador del América

Néstor Araujo es nuevo jugador del América

junio 24, 2022

Defender agua agrícola

junio 24, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist