viernes 1 julio , 2022 12:47 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

El temor más grande

Por: Agencias
mayo 23, 2021
Mil maneras de morir, coctel mortal
20
SHARES
183
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

LO CLARO. Todo lo que conocíamos, cambió.

La enseñanza misma, la adaptabilidad de todas las prácticas comunes de la
vida hacen su proceso de resiliencia y de complementación.

Es necesario avanzar en esta adaptación de la vida normal pero aprendiendo
los criterios de supervivencia. En referencia al Covid que es hoy por hoy, parte
de nuestra vida y protocolos de existencia.

La práctica médica no queda exenta.

El ejercicio de la enseñanza clínica en la pandemia, debe observar estos
considerandos para hacer de nuevo de la práctica de salvar vidas, un nuevo
método que contemple los cuidados respecto a los procedimientos sanitarios y
demás medidas respecto al virus.

Así lo destaca la Universidad Autónoma de Tamaulipas en las conferencias
llevadas a cabo “Desafíos en la enseñanza clínico-quirúrgica durante el
confinamiento COVID”.

El cuidado de pacientes y de médicos y equipo en general, es tema esencial.

LO MUY OSCURO. ¿Coronavirus? ¿Alternancia Política? ¿Reelección del
presidente? ¿Deportación masiva de Biden? ¡Ja!

Ni siquiera la aparición del ‘Jefe Diego’ en las mañaneras o un debate cara a
cara entre Calderón y el actual mandatario se asemeja al uno por ciento del
temor más grande que debe ocupar en este preciso momento a México y a 17
países más, de los 194 que conformamos el globo terráqueo.

En 2020, recién comenzaba el aislamiento mundial merced a la plaga china
que asola aún al planeta, se daban a conocer por parte de firmas que miden las
cifras que importan a los tomadores de decisiones (worldometers.info) las
estadísticas que proponían cómo va la mortandad en el mundo.

En el sitio de deshonor, el aborto con 15.5 millones de decesos anuales,
seguido por el hambre en 4.1, el cáncer 3.0, el alcohol generaba 917 mil al año
y antes que el coronavirus –apenas se situaba en 297 mil- el tema agua
potable sigue siendo un factor primario que ocasiona ya 309 mil muertes por su
ausencia.

México es un país multicultural y con empresas generadoras de riqueza que
podrían compararse en diversidad a las de EE.UU, ejemplo mundial de
emprendedurismo y visión de riqueza.

Así, en nuestro país estos capitales demandan recurso hídrico para su
funcionamiento.

Donde el primer lugar, sí; adivinó. Cocal Cola requiere de 55 mil 900 millones
de litros anuales para producir ‘la chispa de la vida’.

¿Segundo lugar? Pepsi con 32 mil millones. Le siguen Danone, Nestlé, Aga,
Jumex, Bimbo. Kellogs que acaparan una buena cantidad de agua dulce.
Efectivamente, no tiene nada de malo y es plausible que le apuesten a México
para impulsar desarrollo, riqueza que apalanca dinamismo, fuentes de empleo
y desarrollo en una palabra.

Pero…

Hoy se nos adelanta el reloj de arena. El muy temido ‘Día Cero’ se encuentra
ya apostado en el calendario presente.

Estrés hídrico le llaman los expertos al factor donde la demanda de agua es
más alta que la disponibilidad y la mitad del país, ya la presenta. 15 estados
tienen insuficiencia del vital líquido.

Los mantos freáticos que almacenan la producción de agua dulce manifiestan
un agotamiento en el 85% de todo el territorio nacional.

El Sistema Cutzamala (el más grande que abastece al centro del país, donde
se asienta la mayor cantidad de mexicanos) está al tercio de su capacidad.
Junto con el lago de Cuitzeo en Michoacán, avanzan rápidamente a los signos
evidentes de sequía.

Somos –los humanos- 70% moléculas de agua y su absorción es
imprescindible para continuar viviendo.

Cualquier humano que sea puesto a prueba, en tres días de no ingerir agua
comienzan sus riñones a perder funcionalidad y la acumulación de toxinas
provocará un cansancio cerebral y una falla general de órganos, provocando la
irremediable muerte. Así de fácil y rápido.

No hay mucho que en materia de infraestructura se pueda lograr para dar
reversa a este crucial evento que ya llegó a nuestro entorno.

Sólo hacer nuestra parte en el racional cuidado del preciado regalo del cielo
que eventualmente… se nos escurrirá de las manos.

Poca atención hemos destinado en realidad a ese apocalíptico hecho que
debería ser factor de elaborar políticas públicas, de estudio de academia, de
inversión publico privada para generar conocimiento para desalinizar los
cuerpos de agua que sí tenemos en cantidad abundante.

Pero tal parece que hay más entretenimiento en señalar quién era del PRI y se
fue a Morena y luego se casó con el PAN y tuvieron un hijo con el Verde.
El que los tenis de la esposa de un candidato sean fosfo, ya no será noticia. La
sed ocupará las principales cabeceras de planas. Sin ser fatalistas.

COLOFÓN. Tal parece que la agenda púbica no considera este aterrador
hecho y sólo lo mencionan quienes ven catástrofes en las cartas de Moni
Vidente.

P.D. La agricultura y ganadería consumen un 76% de toda el agua disponible.
La industria el 13% y el consumo en su casa y la mía, apenas el 10%.

Deberemos considerar una reducción obligada en algunos de los renglones.

Esperemos que otra vez no seamos ‘los más pobres’ los ajustados.

alejandrodeanda@hotmail.com
@deandaalejandro

Next Post
En Concreto

… Cuenta regresiva

Confirman 47 nuevos contagios de Covid en Tamaulipas y 2 muertos

Confirman 47 nuevos contagios de Covid en Tamaulipas y 2 muertos

Activista llega a la CNDH

¿Hay o no orden de aprehensión?

Discussion about this post

Recomendadas.

Victoria y Anexas

Has muerto irremediablemente

junio 30, 2022
De padrón y votos.

Periodistas tamaulipecos

junio 30, 2022
Seguridad y Turismo

Justicia para Toño

junio 30, 2022
Rodolfo en la punta, Maki, No tiene llenadera. El Trochil del Truco

Dirección intelectual “dibujada”.

junio 30, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist