TAMPICO, TAMAULIPAS, 19 DE MAYO DE 2021.- El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Tamaulipas suscribieron un convenio de colaboración para llevar a cabo obras de rehabilitación del dique conocido como El
Camalote, con la finalidad de asegurar la disponibilidad de agua en el vaso de captación del Sistema Lagunario del río Tamesí y garantizar el abasto de agua potable a la población del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz.
El objetivo de dicho convenio es rehabilitar las escotaduras del dique El Camalote que
abastece a más de 850 mil habitantes en esas regiones.
De manera previa, las autoridades de ambos gobiernos han trabajado para reparar la
costalera colapsada el pasado 3 de mayo. Asimismo, han llevado a cabo reparaciones de
emergencia del dique 5, de la costalera de la escotadura 6 y de las compuertas de la esclusa
de Mata de la Monteada.
Por parte del gobierno federal, el documento fue firmado por la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), mientras que por el estado de Tamaulipas lo hicieron la Secretaría de
Finanzas y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, así como la Comisión
Estatal del Agua. Para la ejecución de estas obras, ambos gobiernos invertirán recursos por
partes iguales.
Los recursos aportados por Conagua serán destinados a resolver la problemática de agua
potable, drenaje y saneamiento en Tamaulipas. Asimismo, la Comisión se comprometió a
otorgar, por conducto de su Organismo de Cuenca Golfo Norte, el permiso de ocupación de
zona federal y de construcción para realizar obras de infraestructura hidráulica, previo
cumplimiento de los requisitos de ley.
A su vez, el Gobierno de Tamaulipas se comprometió a destinar y ejercer recursos
económicos en las obras para la rehabilitación del dique, con el fin de resolver la
problemática de agua potable que afecta a habitantes de Tampico, Ciudad Madero y
Altamira, en Tamaulipas, y de localidades del municipio de Pánuco, en Veracruz. De la
misma forma, promoverán y coordinarán la participación de los municipios —y en su caso,
particulares— en las obras de rehabilitación.
Adicionalmente, ambas partes acordaron intercambiar información respecto de los
proyectos ejecutivos y las obras a desarrollar
Discussion about this post