CANCUN, QUINTANA ROO, 15 DE ABRIL DE 2021.- Al inaugurar AMPI Cancún Investment Summit, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, adelantó que desde el cierre del 2020 a la fecha está en curso una inversión para el sector turístico del orden de los 206,820 millones de pesos, dividida en 595 proyectos.
De forma descendente, dicha inversión se concentra en Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) aseguró que ese capital que se encuentra ejecutándose actualmente en más de 500 proyectos en todo el país, “no es una inversión golondrina, sino una inversión arraigada en una mística de servicio y nacionalista, que enaltece al sector turístico”.
Esa inversión es independiente de las 22,000 habitaciones hoteleras que se construyeron en el 2019 en todo el país, lo cual permitió que México sumará al cierre de ese año un total de 830,000 habitaciones, colocándose como la nación con la séptima infraestructura hotelera más grandes del mundo, distribuida en un total de 23,000 centros de hospedaje, expuso.
Además, recordó que en el 2020 la inversión extranjera directa en el sector turístico alcanzó los 1,122 millones de dólares, de los cuales 26.3% corresponden íntegramente a inversión en hoteles nuevos, pese a las afectaciones que se vivieron a nivel mundial en ese año derivadas de la pandemia de Covid-19.
El funcionario anticipó que para este año, pese a que no se superarán del todo los efectos de la crisis sanitaria, un escenario conservador les permite anticipar que México cerrará el 2021 con la visita de 29.4 millones de turistas internacionales y una derrama de 13,757 millones de dólares.
La ocupación general se mantendrá en 51% a lo largo del presente año, pero no será sino hasta el 2022 que el sector podrá recuperar los niveles que tenía previo a la pandemia.
Recordó que ya en el 2019 el turismo aportaba 8.6% delPIB de todo el país, pero en el 2020 debido a la pandemia se contrajo a 6.7%, aunque anticipó que según las proyecciones de Bancomext, la Secretaría de Hacienda e incluso el Fondo Monetario Internacional, México crecerá este año a razón de 5% y a una tasa de 3.5%, por lo que todo indica que en el 2022 se podrá haber recuperado lo perdido por la crisis sanitaria.
Torruco Marqués explicó que en dichas previsiones el turismo doméstico o interno jugará un papel preponderante, pues tan sólo en el 2019 se desplazaron internamente 258 millones de connacionales, de los cuales 102 millones pernoctaron en un hotel, generando una derrama económica de 142,000 millones de dólares, los cuales representan 82% de toda la derrama y ocupación hotelera a nivel nacional.
Por último, expuso que el confinamiento sanitario modificó los hábitos de consumo a nivel mundial, lo cual motivó a que actualmente 75% de las compras de paquetes vacacionales y demás productos y servicios del sector turístico se hagan a través de internet, es decir, más del doble respecto de 35% previo a la pandemia.
Discussion about this post