CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 21 DE ABRIL DE 2021.-Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibieron la ponencia denominada “Estar sano para la donación de sangre”, organizada por la Dirección
de Participación Estudiantil como parte del programa Más Vida, que busca concientizar a la
comunidad universitaria sobre la importancia de participar en la donación de sangre.
La conferencia virtual, efectuada por la plataforma Microsoft Teams, consistió en dar
a conocer las diversas herramientas nutricionales que ayuden a reducir el riesgo de desarrollar
patologías relacionadas con la alimentación, así como a controlar las enfermedades causadas
por una ingesta excesiva o insuficiente de ciertos alimentos.
El tema fue impartido por la Lic. Ana Elizabeth Pérez Heredia, de la Subsecretaría de
Prevención y Promoción de la Salud perteneciente a la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
Explicó que dentro de las 24 horas posteriores a la donación de sangre el cuerpo
requiere reemplazar los líquidos perdidos, y luego de varias semanas remplaza los glóbulos
rojos. Esto se recupera con la ingesta de líquidos y alimentos nutritivos.
Informó que luego de donar sangre es de suma importancia ingerir alimentos que
contengan vitamina B6, folato (vitamina B9), riboflavina (vitamina B2) y alimentos ricos en
ácido fólico y hierro.
Respecto a la regeneración de glóbulos rojos dijo que, con una dieta enriquecida en
hierro junto con el consumo diario de comprimidos de hierro, el donante suele tardar entre
cuatro y ocho semanas en reponer estas células.
Agregó que donar sangre es donar vida, pues las transfusiones no solo forman parte
del tratamiento de determinadas enfermedades, sino también salvan vidas ante situaciones
médicas de extrema gravedad.
Discussion about this post