Las promesas y propuestas están a la orden día.
Todos los candidatos a Diputado Federal y Local así como Presidente
Municipal tienen que dirigir ahora su perorata a pequeños grupos de ciudadanos,
por eso de la sana distancia.
Saliva, mucha saliva, pues.
Y las benditas redes sociales que son un instrumento de apoyo.
Por ejemplo, la neopanista Yhaleel Abdala Carmona traen su portafolios una
serie de compromisos que, de llegar a la Presidencia Municipal, será parte de las
acciones de gobierno.
Por ejemplo, cita que contempla la realización de 246 obras de respaldo
durante el primer año de gobierno.
Tres Guarderías.
Crédito a la Palabra para la reactivación de la aporreada economía local por
la pandemia.
Apoyo al empleo.
Apoyo total a los emprendedores.
Un nuevo Centro Integral de la Mujer.
Y algo que nos llama la atención es la implementación del Botón Morado para
rescatar a las mujeres el acoso, violencia de género.
Y hay otras que iremos mencionando.
Lo mismo citaremos las propuestas de Cristabell Zamora y Carmen Lilia
Cantú Rosas.
Ya que faltan días de intenso trabajo de proselitismo.
A pisar el acelerador.
FSTSE.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma en la legislación
laboral que debilita la representación de la Federación de Sindicatos de
Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), lidereada por el ex priista Joel Ayala.
Con 409 votos a favor, 43 en contra de los priistas y dos abstenciones, se
aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo, con la que otras agrupaciones
podrán negociar el alza salarial de los trabajadores, no solo la FSTSE, organización
que ha encabezado cada año los acuerdos directos con la Secretaría de Hacienda.
AFROMEXICANOS.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo
particular ayer el dictamen que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y
Comunidades Indígenas y Afromexicanas, se remitió al Senado de la República
para sus efectos constitucionales.
Al respecto hablamos con el director general del Instituto Nacional de los
Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes: “Sin duda es un paso histórico en
muchos sentidos, pues teníamos lamentablemente un vacío normativo en la
materia.
MEXICANOS.- Ante diputadas y diputados de las comisiones de Gobernación
y Población; Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y
Movilidad; Salud; Economía, Comercio y Competitividad; Hacienda y Crédito
Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, explicó que el censo fue llevado del 2
al 27 de marzo del 2020, tuvo como propósito producir información sobre la
dimensión, estructura y distribución espacial de la población y conocer las
tendencias económicas y sociales.
…Y PUNTO
Correos:
primitivo@primitivolopez.com
primitivolasnoticias@gmail
Web: www.primitivolopez.com
Facebook: primitivo.lopez@facebook.com
Twitter.com/primitivo lopez
Discussion about this post